Definición de organización profesional, significado, tipos
Definición
Una Organización Profesional es una asociación que se forma para promover los intereses de las personas que se dedican a una profesión específica, para promover una profesión en particular y servir al bien público. La mayoría de ellos son una organización sin fines de lucro que se dedica a satisfacer los intereses de sus miembros al facilitar la conexión, la comunicación y la innovación.
Sentido
Una Organización Profesional tiene un cuerpo elegido que puede ser internacional o nacional. Estas organizaciones son conocidas por varios nombres como
- sociedad profesional
- Cuerpo profesional
- Asociación Profesional
Una Organización Profesional se encarga de velar por el ejercicio legítimo del oficio. Muchas de estas organizaciones están involucradas en el examen de las habilidades necesarias para ejercer una profesión y otorgar un certificado para indicar que dicha persona está calificada en esa área temática.
Tipos de Organizaciones Profesionales
Los diferentes tipos de Organización Profesional son
- Asociaciones profesionales en beneficio de los miembros: estas organizaciones brindan a sus miembros numerosos recursos, como la creación de currículums, la creación de redes y el apoyo de pares para avanzar en sus carreras . Se enfocan en asegurarse de que sus miembros puedan aprovechar los recursos disponibles a través de conferencias, seminarios y revistas.
- Asociaciones que otorgan designaciones : este tipo de organizaciones profesionales brindan una certificación a sus miembros para demostrar que son expertos en este campo. El certificado se emite naturalmente cuando los miembros completan el proceso de aprendizaje y demuestran su experiencia y conocimiento al aprobar los exámenes. En una Organización Profesional que otorga designaciones, los miembros deben renovar sus certificados cada pocos años.
- Organismos certificadores : estos son tipos de organizaciones profesionales que emiten credenciales certificadoras a sus miembros cuando pueden cumplir con los requisitos establecidos, por ejemplo, experiencia o educación profesional particular. El objetivo principal de un organismo de certificación es emitir certificaciones y realizar un seguimiento
- Organismos reguladores profesionales : estos tipos de organizaciones profesionales siguen las pautas federales y estatales para servir al público y mantener las expectativas de la industria. Establecen requisitos de licencia y certificación y pueden excluir a los miembros que no siguen el procedimiento establecido.
Desventajas
Los problemas de afiliarse a una Organización Profesional son
- Tienes que pagar cuotas de membresía para unirte a Organizaciones Profesionales
- Los miembros tienen que dedicar el tiempo necesario para asistir a reuniones, seminarios, debates organizados por la organización.
- Puede resultar costoso ya que los miembros tendrán que gastar en almuerzos, cenas, etc. además de las cuotas de membresía.
- Una vez que una persona se une a una Organización Profesional, debe seguir los procedimientos establecidos incluso si no está de acuerdo con algunas de sus creencias. Esto supone una carga innecesaria para él y puede causar descontento.
Razones para afiliarse a una Organización Profesional
Las principales razones para unirse a una organización profesional son
- Mejore su conocimiento: mantenerse informado sobre los últimos desarrollos en su campo específico es muy importante, ya que lo mantiene actualizado sobre toda la información y los acontecimientos relevantes. Las organizaciones profesionales suelen ofrecer conferencias, seminarios o cursos para informar a sus miembros sobre las tendencias, investigaciones o innovaciones que se han producido en el pasado reciente. Resulta una bendición a largo plazo y es una razón importante para unirse a una Organización Profesional.
- Tome el control de su carrera: las organizaciones profesionales tienen listas de trabajos que están disponibles solo para sus miembros y ser parte de dicha asociación ayudará a encontrar fácilmente la publicación de trabajo específica y hacerse cargo de su carrera.
- Cree un mejor currículum: cuando una persona está asociada con una organización profesional, muestra su dedicación para mantenerse conectado con su profesión. La mayoría de estas organizaciones tienen recursos profesionales que ayudan con la redacción efectiva de cartas de presentación o currículums. Incluirse como miembro de una organización específica es una forma de impresionar a sus futuros empleados y avanzar en su carrera.
- Redes: unirse a una organización profesional brinda numerosas oportunidades para conectarse a escala local y global y obtener una sensación de seguridad. Hacer conexiones es esencial en esta época, y estas asociaciones ayudan a alcanzar objetivos profesionales.
- Desarrollar habilidades: ser parte de una organización profesional brinda a las personas varias oportunidades para desarrollar sus habilidades e impulsar el crecimiento personal.
- Sea un líder: la organización profesional es una excelente plataforma que puede ayudar en el crecimiento de las cualidades de liderazgo.
- Conviértase en mentor: participar en seminarios, foros de discusión y programas de chat ayuda a aumentar su red. Esto abre puertas a oportunidades y contactos. Si una persona está interesada en retribuir a los demás a través de la tutoría, entonces es una plataforma sólida que le dará la oportunidad de convertirse en mentor.
- Sistema de apoyo: las organizaciones profesionales ayudan a una persona a salir de su caparazón y hacer nuevos amigos. Es una oportunidad de trabajar para su sociedad a través de estas asociaciones y ayudar a otros. Vivimos en una era en la que hay fuerza en los números a medida que se convierte en parte de una entidad establecida que siempre funcionará como su sistema de apoyo. Esto motivará a una persona a ampliar sus horizontes y alcanzar nuevas metas.
¿Cómo seleccionar una Organización Profesional?
Siga los siguientes pasos para elegir la organización profesional adecuada
- Haz una lista de tus objetivos profesionales y piensa en los puntos relevantes como objetivos a largo plazo, objetivos a corto plazo y salario. Ahora acérquese a un proceso de búsqueda y encuentre organizaciones que le proporcionen los recursos específicos para su crecimiento personal
- Investigue su empresa objetivo y la industria en general y luego decida unirse a ella
- Considere los requisitos que se necesitan para ser miembro, como credenciales, tarifas y experiencia.
- Una vez que haya reducido su elección a dos o tres organizaciones, compare los beneficios de unirse a cada una.
- Elija la organización que brindará oportunidades de crecimiento y desarrollo.