Definición de mercado de productos básicos, ejemplos y tipos
Un mercado de productos básicos es un mercado que comercia con materias primas o el sector económico primario en lugar de productos manufacturados. Los productos agrícolas como el trigo, el maíz y el ganado son los productos básicos más comunes que se comercializan en los mercados de productos básicos. Estos mercados existen para proporcionar a los agricultores y otros productores una forma de protegerse contra futuros movimientos de precios. Las materias primas también se negocian en el mercado de futuros, que es una forma de que los inversores especulen sobre la dirección de los precios de las materias primas.
Los mercados de productos básicos pueden ser volátiles y los precios pueden fluctuar ampliamente debido a eventos climáticos, políticos y económicos. Los agricultores y otros productores utilizan los mercados de productos básicos para protegerse de los cambios de precios, mientras que los inversores los utilizan para especular sobre la dirección de los precios. Los mercados de productos básicos son una parte importante de la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
¿Qué es un mercado de productos básicos?
Definición: Un mercado de productos básicos se define como un mercado físico o virtual para comprar, vender y comercializar productos crudos o primarios. Las materias primas suelen ser recursos naturales como productos agrícolas, minerales y energía, pero también pueden ser instrumentos financieros. Los mercados de productos básicos son distintos de los mercados de valores porque se ocupan de bienes físicos en lugar de acciones o derivados.
Por lo tanto, en palabras simples, un mercado donde se compran, venden y negocian productos básicos se denomina mercado de productos básicos. Los productos básicos a menudo se dividen en dos categorías: duros y blandos. Los recursos naturales que deben extraerse o extraerse, como el oro, el caucho y el petróleo, se consideran productos básicos no perecederos. Las materias primas blandas incluyen productos agrícolas y ganaderos, como maíz, trigo, café, azúcar, soja y carne de cerdo, que generalmente se conocen como materias primas blandas.
El derivado de materias primas en el mercado de materias primas es un contrato financiero entre dos partes para comprar o vender una materia prima específica en una fecha determinada en el futuro. Por ejemplo, productos agrícolas como el trigo, el maíz y la soja. La mayoría de los derivados de materias primas se negocian en bolsas de materias primas. Las bolsas de productos básicos son mercados especializados en los que se compran y venden contratos para la entrega futura de un producto básico. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) regula el mercado de futuros de productos básicos y los mercados de opciones en los Estados Unidos.
Historia del mercado de productos básicos
Los mercados de productos básicos han existido durante siglos. El mercado de productos básicos más antiguo que se conoce fue en el Antiguo Egipto, donde los agricultores comerciaban con trigo y otros productos agrícolas. En la Edad Media, los agricultores europeos comerciaban con productos como la sal y la lana. Los mercados de productos básicos se globalizaron más en el siglo XIX con la llegada del telégrafo y los barcos de vapor, que facilitaron el transporte de mercancías por todo el mundo.
La Junta de Comercio de Chicago (CBOT) se fundó en 1848 y se considera una de las bolsas de productos básicos más antiguas del mundo. El CBOT comercializa una variedad de productos básicos, incluidos cereales, ganado y productos energéticos. Las bolsas de productos básicos se crearon originalmente para proporcionar a los agricultores una forma de protegerse contra las fluctuaciones de los precios, pero desde entonces se han convertido en una forma para que los inversores especulen sobre la dirección de los precios.
Hoy en día, existen numerosas bolsas de productos básicos en todo el mundo, y los productos básicos se negocian a través de plataformas electrónicas y mercados extrabursátiles. Los mercados de productos básicos juegan un papel importante en la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
Ejemplos de mercados de materias primas
Hay muchos mercados de materias primas clave en todo el mundo, pero algunos de los más importantes se enumeran a continuación.
La Bolsa Mercantil de Chicago (CME) es una de las bolsas de productos básicos más grandes del mundo. Comercia una variedad de productos básicos, incluidos ganado, productos energéticos, metales y granos. El CME está ubicado en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
La Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) es otra gran bolsa de productos básicos. Comercia productos energéticos, metales y otras materias primas. El NYMEX está ubicado en la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.
La Bolsa de Metales de Londres (LME) es la bolsa de metales más grande del mundo. Comercia una variedad de metales preciosos, incluidos aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño y zinc. El LME está ubicado en Londres, Inglaterra.
La Bolsa de productos básicos de Tokio (TOCOM) es la bolsa de productos básicos más grande de Asia. Comercia una variedad de productos básicos, incluidos productos energéticos y metales. El TOCOM está ubicado en Tokio, Japón.
Estas son solo algunas de las muchas bolsas de productos básicos que existen en todo el mundo. Los mercados de productos básicos juegan un papel importante en la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
Tipos de mercados de productos básicos
En pocas palabras, las materias primas se compran y venden en mercados al contado o mercados de derivados. Entendamos ambos de manera detallada:
1. Mercado al contado
Un mercado al contado es un mercado donde los productos básicos se compran y venden para entrega inmediata. El precio de la mercancía está determinado por la oferta y la demanda de la mercancía en el momento de la transacción.
2. Mercado de derivados
Un mercado de derivados es un mercado donde los contratos se compran y venden para su entrega futura. El precio del contrato está determinado por la oferta y la demanda del contrato en el momento de la transacción.
Los mercados de productos básicos se pueden clasificar en mercados físicos y mercados de papel.
3. Mercado físico de productos básicos
Un mercado físico es un mercado donde se compran y venden productos físicos para entrega inmediata. Los mercados físicos también se conocen como mercados al contado o mercados al contado.
4. Mercado de papel
Un mercado de papel es un mercado donde los contratos se compran y venden para entrega futura. Los mercados de papel también se conocen como mercados de derivados o mercados de futuros.
Los mercados de productos básicos juegan un papel importante en la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
Cómo funciona un mercado de productos básicos
La mayoría de los mercados de productos básicos de todo el mundo están estructurados de manera similar. Hay un intercambio central donde los compradores y vendedores pueden reunirse para comerciar. Los productos básicos se negocian a través de plataformas electrónicas y mercados extrabursátiles.
Los precios de las mercancías están determinados por la oferta y la demanda de la mercancía en el momento de la transacción. Los precios de las materias primas son volátiles y pueden subir o bajar muy rápidamente.
Los inversores pueden negociar materias primas a través de contratos de futuros, contratos de opciones o fondos cotizados en bolsa (ETF). Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender una materia prima en una fecha futura. Los contratos de opciones otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una materia prima en una fecha futura. Los ETF son vehículos de inversión que rastrean el desempeño de un producto o canasta de productos en particular.
Los mercados de productos básicos juegan un papel importante en la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
La función del mercado de materias primas
La función del mercado de productos básicos es proporcionar una plataforma para el comercio de productos básicos. Es un mercado donde los compradores y vendedores se reúnen para intercambiar productos básicos.
El mercado de productos básicos proporciona una forma para que los productores se protejan contra la fluctuación de precios, y también proporciona una forma para que los inversores especulen sobre la dirección de los precios. Los mercados de productos básicos juegan un papel importante en la economía global y proporcionan una forma para que los productores e inversores gestionen el riesgo y ganen dinero.
Factores que afectan los precios de las materias primas
Hay muchos factores que pueden afectar el precio de un producto. Algunos de los factores más importantes se enumeran a continuación.
1. Oferta y Demanda
La oferta y la demanda de un producto básico pueden tener un gran impacto en los precios. Si hay más demanda que oferta, los precios subirán. Si hay más oferta que demanda, los precios bajarán.
2. Clima
El clima puede tener un gran impacto en los precios de las materias primas. Por ejemplo, el mal tiempo puede dañar los cultivos, lo que provocaría un aumento de los precios de los productos alimenticios.
3. Política
La política también puede afectar los precios de las materias primas. Por ejemplo, si hay inestabilidad política en un país, podría generar precios más altos para el petróleo u otros productos básicos.
4. Economía
La economía también puede tener un impacto en los precios de las materias primas. Por ejemplo, si la economía va bien, la demanda de productos básicos será mayor, lo que podría generar precios más altos.
Estos son solo algunos de los muchos factores que pueden afectar los precios de las materias primas. comunicación
¿Por qué invertir en materias primas?
Hay muchas razones por las que los inversores pueden optar por invertir en materias primas. Las materias primas pueden ser una buena forma de diversificar una cartera de inversiones. Tienden a moverse independientemente de las acciones y los bonos, lo que significa que pueden brindar protección contra la volatilidad del mercado.
Los productos básicos también se pueden utilizar para protegerse contra la inflación. Cuando los precios de los bienes y servicios aumentan, los precios de las materias primas generalmente también aumentan. Esto los convierte en una buena cobertura contra la inflación. Invertir en materias primas también puede ser una forma de especular sobre eventos económicos. Por ejemplo, si un inversor cree que el precio del petróleo va a subir, podría invertir en futuros de petróleo crudo.
Estas son solo algunas de las razones por las que los inversores pueden optar por invertir en materias primas. Los productos básicos pueden ser una inversión volátil, pero también pueden ofrecer el potencial de altos rendimientos. Antes de invertir en materias primas, es importante comprender los riesgos involucrados.
Regulación del mercado de productos básicos
La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) es el principal regulador de los mercados de productos básicos en los Estados Unidos. La misión de la CFTC es “proteger a los usuarios del mercado y al público del fraude, la manipulación y las prácticas abusivas relacionadas con la venta de materias primas y futuros y opciones financieros, y fomentar mercados de futuros y opciones abiertos, competitivos y financieramente sólidos”.
La CFTC tiene autoridad sobre todos los aspectos del mercado de futuros de productos básicos, incluidos el comercio, la compensación, la liquidación y el almacenamiento. La CFTC también regula los mercados de opciones de materias primas. Además de la CFTC, existen otras agencias gubernamentales que desempeñan un papel en la regulación de los mercados de productos básicos. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tiene autoridad sobre los futuros de valores, y la Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA) proporciona el marco legal para la regulación de los mercados de productos básicos.
Hay una serie de organizaciones de autorregulación (SRO) que también desempeñan un papel en la regulación de los mercados de productos básicos. La Asociación Nacional de Futuros (NFA) es una organización sin fines de lucro que brinda supervisión regulatoria para la industria de futuros. La NFA trabaja con la CFTC para proteger a los inversores y mantener la integridad en el mercado. El Consejo de Mercados de Productos Básicos (CMC) es otra SRO que representa a los participantes en los mercados de productos básicos, incluidas las bolsas, las cámaras de compensación y los agentes de bolsa.
Negociación en el mercado de productos básicos frente a negociación de acciones
Los mercados de productos básicos y los mercados de valores son lugares donde los comerciantes pueden comprar y vender activos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre los dos
- Los mercados de materias primas comercializan materias primas, que son bienes físicos como el petróleo, el oro o la soja. Los mercados bursátiles negocian acciones, que representan la propiedad de una empresa.
- Los mercados de productos básicos están regulados por la CFTC, mientras que los mercados de valores están regulados por la SEC.
- Los mercados de materias primas suelen ser más volátiles que los mercados de valores. Esto significa que los precios pueden cambiar rápidamente y hay más riesgo involucrado.
- El comercio del mercado de productos básicos se puede realizar a través de contratos de futuros o contratos al contado. Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender una materia prima en una fecha futura, mientras que los contratos al contado son acuerdos para comprar o vender una materia prima inmediatamente.
- Los mercados de productos básicos se pueden negociar en bolsas o en el mercado extrabursátil (OTC). Las bolsas de productos básicos son plataformas reguladas donde los comerciantes pueden comprar y vender productos básicos. Los mercados OTC están menos regulados y las transacciones a menudo se realizan directamente entre dos partes.
- La negociación en el mercado de materias primas se realiza por lotes. El tamaño de un lote varía según el producto que se comercializa. Por ejemplo, un contrato de oro estándar es por 100 onzas troy. La negociación en el mercado de valores también se realiza en lotes, pero el tamaño de un lote suele ser mucho más pequeño. Por ejemplo, un contrato estándar de acciones de Apple podría ser de 10 acciones.
Participantes del mercado de materias primas
Hay una variedad de diferentes participantes en los mercados de materias primas.
- Los productores son empresas que extraen o cultivan productos básicos. Por ejemplo, una empresa minera de oro sería un productor de oro.
- Los comerciantes son empresas que compran y venden productos básicos. Por ejemplo, una empresa que compra soja a los agricultores y la vende a los fabricantes de alimentos sería un comerciante.
- Los procesadores son empresas que transforman materias primas en productos terminados. Por ejemplo, una empresa que convierte la soja en aceite de soja sería un procesador.
- Los consumidores son empresas o individuos que utilizan materias primas para producir bienes o servicios. Por ejemplo, una empresa que utiliza aceite de soja para fabricar jabón sería un consumidor.
- Los inversores incluyen tanto individuos como instituciones que invierten en productos básicos para obtener ganancias financieras. Por ejemplo, un fondo de cobertura que compra y vende contratos de futuros de oro sería un inversor.
¿Cómo puede saber cómo están los mercados de productos básicos hoy?
Los mercados de materias primas pueden ser volátiles, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las últimas noticias y precios. Una forma de hacerlo es consultar el sitio web de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). La CFTC es el principal regulador de los mercados de productos básicos en los Estados Unidos.
Otra forma de mantenerse informado es leer las noticias del mercado de materias primas de fuentes confiables. También es una buena idea realizar un seguimiento de los precios de las materias primas mediante un gráfico de precios. CommodityCharts.com es un sitio web popular que ofrece precios de productos básicos en tiempo real.
¡Conclusión!
Los mercados de productos básicos son lugares donde los comerciantes pueden comprar y vender productos básicos. Los mercados de productos básicos están regulados por la CFTC, y esperamos que tenga una buena comprensión de lo que son los mercados de productos básicos en la actualidad. Si no es así, ¡pregunte a nuestros expertos para obtener más información!