Definición de innovación discontinua, pros y contras
¿Qué es la Innovación Discontinua?
La innovación discontinua es una innovación importante que crea un nuevo mercado o transforma significativamente uno existente. Es un tipo de cambio discontinuo, que implica un cambio significativo en el modelo comercial o las ofertas de una organización.
También se conoce como innovación disruptiva o radical o disruptiva. De acuerdo con Harvard Business School Press, la innovación disruptiva es una innovación que crea un nuevo mercado y, finalmente, interrumpe un mercado existente.
La innovación discontinua es un tipo de innovación que representa una desviación significativa de los productos, servicios o tecnologías existentes. Las innovaciones discontinuas a menudo se basan en nuevas plataformas tecnológicas y pueden crear mercados completamente nuevos o alterar significativamente los existentes.
Si bien las innovaciones discontinuas pueden brindar mejoras significativas en el rendimiento, a menudo requieren que los clientes cambien su comportamiento o adopten nuevas formas de hacer las cosas. Como resultado, las innovaciones discontinuas pueden ser más difíciles de comercializar que las innovaciones incrementales o radicales.
Significado de la innovación discontinua
La innovación discontinua es la introducción de nuevas tecnologías o servicios que son nuevos para el mundo y tienen el potencial de crear un nuevo mercado o transformar uno existente. La innovación discontinua se puede encontrar tanto en pequeñas empresas emergentes como en grandes corporaciones.
Si bien la innovación discontinua a menudo se asocia con nuevas tecnologías, también puede referirse a nuevos modelos comerciales, procesos o servicios. La innovación discontinua a menudo son tecnologías disruptivas, que pueden conducir al desplazamiento de un producto, servicio, industria o modelo comercial existente.
¿Por qué utilizar la Innovación Discontinua?
La innovación discontinua es importante porque permite a las organizaciones crear nuevos productos, servicios o tecnologías que pueden tener un gran impacto en su negocio.
Las innovaciones discontinuas a menudo conducen a la creación de nuevos mercados o la interrupción significativa de los existentes. Algunas de las razones detrás del uso de innovaciones discontinuas para diferentes modelos de negocios son:
- Para entrar en nuevos mercados
- Para crear nuevos segmentos de clientes
- Para dirigirse a clientes desatendidos o desatendidos
- Para hacer frente a las nuevas necesidades de los clientes
¿Cuándo usar la Innovación Discontinua?
La innovación discontinua se utiliza a menudo cuando las organizaciones desean crear nuevos productos, servicios o tecnologías que puedan tener un gran impacto en su negocio. Las innovaciones discontinuas a menudo conducen a la creación de nuevos mercados o la interrupción significativa de los existentes.
Sin embargo, la innovación discontinua también se puede utilizar en mercados existentes para dirigirse a clientes desatendidos o desatendidos, o para abordar las necesidades de nuevos clientes.
Hay tres tipos principales de innovación: incremental, radical y discontinua. Las innovaciones incrementales implican realizar pequeños cambios en los productos, servicios o tecnologías existentes. La innovación radical implica la creación de productos, servicios o tecnologías completamente nuevos.
La innovación discontinua representa una desviación significativa de los productos, servicios o tecnologías existentes. La innovación discontinua es más apropiada cuando una organización desea realizar un cambio significativo en su oferta de productos o en su modelo de negocio.
La innovación discontinua puede ser difícil de lograr, ya que a menudo requiere el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas y la adopción de nuevas formas de hacer las cosas. Como resultado, las innovaciones discontinuas pueden ser más difíciles de comercializar que las innovaciones incrementales o radicales.
Al decidir si buscar una innovación discontinua, las organizaciones deben considerar el impacto potencial en su negocio, así como los riesgos y desafíos asociados con la comercialización de la innovación. La innovación discontinua puede ser una herramienta poderosa para las organizaciones que desean realizar un cambio significativo en su negocio. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los riesgos y desafíos antes de emprender este tipo de innovación.
¿Cómo utilizar la Innovación Discontinua?
Hay cuatro pasos principales que las organizaciones pueden tomar para comercializar con éxito una innovación discontinua:
1. Desarrollar una comprensión clara de la oportunidad de mercado
El primer paso es desarrollar una comprensión clara de la oportunidad de mercado que abordará la innovación. Esto incluye identificar el problema que resolverá la innovación, las necesidades del cliente que abordará y el tamaño del mercado potencial.
2. Identificar y evaluar los riesgos
El segundo paso es identificar y evaluar los riesgos asociados con la comercialización de la innovación. Esto incluye evaluar la viabilidad técnica de la innovación, así como los riesgos regulatorios, legales y financieros.
3. Desarrollar una estrategia de comercialización
El tercer paso es desarrollar una estrategia de comercialización de la innovación. Esto incluye determinar cómo se introducirá la innovación en el mercado, quién será responsable de comercializarla y venderla, y cuál será su precio.
4. Forma un equipo fuerte
El cuarto y último paso es construir un equipo fuerte para comercializar la innovación. Este equipo debe incluir personas con las habilidades y la experiencia necesarias para lanzar y comercializar con éxito la innovación.
Implementando Innovación Discontinua
La innovación discontinua puede ser una herramienta poderosa para las organizaciones que desean realizar un cambio significativo en su negocio.
Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los riesgos y desafíos antes de emprender este tipo de innovación. Cuando se hace correctamente, la innovación discontinua puede conducir a la creación de nuevos mercados o a la disrupción significativa de los existentes.
Cada organización es diferente y no existe un enfoque único para comercializar una innovación discontinua. Sin embargo, estos cuatro pasos pueden ayudar a las organizaciones a desarrollar un plan claro para el éxito.
Al buscar la innovación discontinua, es importante tener una comprensión clara de la oportunidad de mercado.
Esto incluye identificar el problema que resolverá la innovación, así como el tamaño potencial del mercado. Además, las organizaciones deben identificar y evaluar los riesgos asociados con la comercialización de la innovación.
Estos riesgos pueden incluir la viabilidad técnica de la innovación, así como los riesgos regulatorios, legales y financieros.
Finalmente, las organizaciones deben desarrollar una estrategia de comercialización para la innovación. Esto incluye determinar cómo se introducirá la innovación en el mercado, quién será responsable de comercializarla y venderla, y cuál será su precio.
Las organizaciones también deben construir un equipo fuerte para comercializar la innovación. Este equipo debe incluir personas con las habilidades y la experiencia necesarias para lanzar y comercializar con éxito la innovación.
Características de la innovación discontinua
Las características clave de la innovación discontinua son
1. Está construido sobre nuevas plataformas tecnológicas
La innovación discontinua se basa en nuevas plataformas tecnológicas que son significativamente diferentes de las existentes. Esto puede dificultar la comercialización, ya que es posible que no exista una infraestructura o clientes para la nueva tecnología.
2. Crea nuevos mercados o perturba significativamente los existentes
La innovación discontinua a menudo conduce a la creación de nuevos mercados o la interrupción significativa de los existentes. Esta puede ser una propuesta arriesgada, ya que es difícil predecir cómo reaccionarán los clientes a la nueva innovación.
3. Requiere un modelo de negocio diferente
La innovación discontinua a menudo requiere un modelo de negocio diferente al de las empresas existentes. Esto puede dificultar la financiación y comercialización de la innovación.
4. Suele ir acompañada de altos niveles de riesgo
La innovación discontinua suele ir acompañada de altos niveles de riesgo. Esto incluye tanto los riesgos técnicos, como la viabilidad de la innovación, como los riesgos regulatorios, legales y financieros.
5. Tiene el potencial de grandes recompensas
La innovación discontinua tiene el potencial de grandes recompensas. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los riesgos antes de emprender este tipo de innovación.
Ventajas de la innovación discontinua
1. El potencial para crear nuevos mercados o alterar significativamente los existentes
La innovación discontinua tiene el potencial de crear nuevos mercados o alterar significativamente los existentes. Esto puede conducir a una mayor participación de mercado y ganancias para las organizaciones que pueden comercializar con éxito la innovación.
2. El potencial de grandes recompensas
La innovación discontinua tiene el potencial de grandes recompensas. Esto puede incluir tanto recompensas financieras, como mayores ganancias, como recompensas no financieras, como una mayor satisfacción del cliente.
3. La capacidad de mantenerse por delante de la competencia.
La innovación discontinua puede ayudar a las organizaciones a mantenerse por delante de la competencia. Esto se debe a que las innovaciones discontinuas a menudo requieren modelos comerciales y plataformas tecnológicas diferentes a los negocios existentes.
4. El potencial para resolver problemas importantes
La innovación discontinua tiene el potencial de resolver problemas importantes. Esto puede conducir a un mayor valor social y económico para las organizaciones que pueden comercializar con éxito la innovación.
Contras de la innovación discontinua
1. El alto nivel de riesgo
La innovación discontinua suele ir acompañada de altos niveles de riesgo. Esto incluye tanto los riesgos técnicos, como la viabilidad de la innovación, como los riesgos regulatorios, legales y financieros.
2. La necesidad de un modelo de negocio diferente
La innovación discontinua a menudo requiere un modelo de negocio diferente al de las empresas existentes. Esto puede dificultar la financiación y comercialización de la innovación.
3. La necesidad de un equipo fuerte
La innovación discontinua a menudo requiere un equipo fuerte para comercializar la innovación. Este equipo debe incluir personas con las habilidades y la experiencia necesarias para lanzar y comercializar con éxito la innovación.
4. La posibilidad de fracaso
La innovación discontinua puede ser una propuesta arriesgada, con potencial de fracaso. Por eso es importante considerar cuidadosamente los riesgos antes de emprender este tipo de innovación.
5. La necesidad de un compromiso a largo plazo
La innovación discontinua a menudo requiere un compromiso a largo plazo por parte de las organizaciones. Esto incluye el compromiso de recursos financieros y humanos.
¡Conclusión!
Al final, es evidente que la innovación discontinua es una propuesta arriesgada. Sin embargo, tiene el potencial de crear nuevos mercados o alterar significativamente los existentes.
Esto puede conducir a una mayor participación de mercado y ganancias para las organizaciones que pueden comercializar con éxito la innovación. La innovación discontinua tiene el potencial de grandes recompensas.
¿Qué opina sobre la innovación discontinua? ¿Ha buscado este tipo de innovación en su organización? ¡Háganos saber en los comentarios a continuación!