Definición de denuncia de irregularidades Significado y tipos
La denuncia de irregularidades se define como un acto que llama la atención de una figura de autoridad o del público sobre actividades percibidas como indebidas o poco éticas. Se hace para salvaguardar el interés del público, así como de una sociedad para la que funciona la empresa.
Significado de denunciar
La denuncia de irregularidades se describe como una actividad poco ética o mala conducta dentro de empresas privadas, públicas o del tercer sector. Algunas actividades cotidianas que son objeto de denuncia son el acoso, el fraude, la corrupción, la discriminación, los encubrimientos, la violación de las normas y políticas de la empresa y las violaciones de seguridad y salud.
La persona que saca a la luz la corrupción se conoce como denunciante, y puede ser un empleado, cliente, contratista, proveedor o cualquier otra persona que se haya enterado de las actividades ilegales. A menudo enfrenta represalias por parte de su empleador y otros empleados que pueden dañar su reputación. En algunos escenarios, las represalias se convierten en casos severos que conducen a persecución, acciones legales, estigma social y terminación del trabajo, cargos penales y enjuiciamiento.
La protección de los denunciantes es un factor esencial y es por eso que los gobiernos, así como varias organizaciones, se han unido para crear actos individuales que salvaguardarán los intereses de las personas que se atreven a actuar como denunciantes. Algunos de ellos son la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional u OSHA, la Comisión de Bolsa y Valores o SEC y la Ley Sarbanes Oxley.
La protección de los empleados federales está garantizada por la Ley de Protección de Denunciantes de 1989. La ley ofrece tanto protección como un incentivo al denunciante para que pueda dar el paso vital en la dirección correcta.
Los actos que están legalmente protegidos y por los cuales un denunciante puede alzar la voz son
- Quebrantamiento de la justicia y la ley
- Violación de las leyes de la empresa.
- Malversación de fondos
- Daño al medio ambiente
- Salud y Seguridad en peligro
- Fraude
Tipos de denuncias
Hay dos tipos de denuncias, y estos son
1. Denuncia interna
Cuando un empleado de una organización informa sobre actividades ilegales o malas conductas o cualquier irregularidad a sus superiores que ocupan el puesto más alto en esa empresa, se conoce como denuncia interna.
2. Denuncia externa
Cuando un empleado informa sobre la irregularidad a alguien que no forma parte de su organización, por ejemplo, un organismo estatutario o un abogado o cualquier otra figura de autoridad, se conoce como denuncia externa.
Materia denunciable en caso de denuncia de irregularidades
Lo que se ha considerado materia denunciable en el caso de denuncia es el siguiente-
- Mala praxis general – Incluye
- Incumplimiento de contrato
- Abuso de autoridad y poder
- Manipulación de registros y datos en la organización
- Negligencia que resultó en peligro para la seguridad y la salud del público
- Incumplimiento de la política de la empresa, por ejemplo, no cumplir con las reglas aprobadas de la empresa
- Mal uso de los activos y fondos de la empresa
- Violación deliberada de los reglamentos y la ley.
- Uso indebido de información confidencial
- Actos ilegales
- irregularidades financieras
- Violación de derechos de autor y patentes, así como divulgación de información y datos confidenciales a una empresa rival
- Posibles infracciones del código de conducta
Cómo se benefician las empresas de la denuncia de irregularidades
Es un mito común que si alguien de una empresa ha sido acusado de irregularidades por un denunciante, entonces la organización también tiene la culpa. Los diversos beneficios de la denuncia de irregularidades que le suceden a una organización son los siguientes:
- Se minimiza su exposición al riesgo.
- La empresa obtiene una mayor confianza de los accionistas cuando respalda al denunciante
- Puede potenciar su RSE o responsabilidad social corporativa
- El acto puede proteger el interés de todos los que están asociados con la organización.
- Puede prevenir posibles acciones legales contra la empresa.
- Protege a los clientes y a la organización al combatir la mala conducta y el fraude.
- La cultura de denuncia de irregularidades ayuda a una empresa a prevenir pérdidas innecesarias de capital
- Fomenta la comunicación clara que resulta en transacciones honestas
Ventajas de denunciar
Las ventajas de denunciar son las siguientes:
1. Honor personal
Algunas personas están motivadas por el honor y quieren hacer lo que creen que es correcto incluso si tienen que enfrentarse solos al sistema existente y desafiar las convenciones. Las personas que deciden actuar como denunciantes se ofenden por las acciones de otras personas.
No pueden volverse y mirar hacia otro lado cuando se enteran de irregularidades en el lugar de trabajo que podrían tener un impacto en muchas personas. El acto de denunciar es un honor personal para ellos a través del cual pueden cumplir con su deber para con ellos mismos y con su país. Hacer lo correcto les quita una pesada carga del pecho.
2. Empoderar a otras personas honestas
El acto de denunciar exige mucho coraje, y no es una hazaña fácil oponerse al sistema oa las figuras de autoridad que tienen nombre, fama y dinero trabajando para ellos.
Una vez que el denunciante gana un caso o resuelve una discusión contra personas tan influyentes, proporciona a otras personas honestas el impulso necesario para presentarse y tomar tal acción contra las personas que saben que son malhechores. Cuando comienzas a tener fe una vez más en el sistema, se vuelve fácil reunir tu coraje y seguir adelante.
3. Expone negligencia
La denuncia de irregularidades juega un papel esencial para frenar las irregularidades reales en organizaciones, oficinas gubernamentales y agencias federales. Cuando alguien cruza la línea legal o ética, es el denunciante el que hace que tal acto sea de conocimiento público para que las personas involucradas en las dudas puedan rendir cuentas.
Las personas que antes se habían escapado ahora se ven obligadas a enfrentar el escrutinio debido a las investigaciones resultantes, la atención de los medios y las demandas. Esto ayuda a llevar a cabo las reformas necesarias para que ningún acto de este tipo pueda volver a tomar el lugar. Las empresas que están involucradas en prácticas similares ahora comenzarán a pensar en su conducta y el temor podría impedirles continuar con prácticas ilegales y dañinas.
4. Se ofrece protección
La persona que ha demostrado el coraje de denunciar es apreciada por las masas comunes y considerada un héroe. Ha demostrado un inmenso coraje al sacar a la luz las prácticas corruptas para que los culpables puedan ser castigados.
Al denunciante se le ofrece protección contra actos de represalia como el despido, la degradación, la denegación de los beneficios del empleado y la terminación del empleo que pueden dañarlo. El Programa de Protección de Denunciantes ofrece protección a los empleados que muestran el coraje de denunciar violaciones de la ley de valores, la reforma financiera, las normas ambientales y de seguridad. Las empresas que rindan cuentas pueden enfrentar suspensión y multas e incluso juicios civiles.
5. Recompensa financiera
Si la evidencia de la denuncia resulta en una demanda y el gobierno puede recuperar los fondos perdidos, el denunciante es elegible para recibir una compensación de hasta el 30 % de los fondos recuperados. Esto es a menudo una cantidad considerable y puede ayudar a esa persona de por vida en términos financieros.
6. Tu vínculo con personas de ideas afines se fortalecerá
La denuncia de irregularidades es un acto que tendrá efectos duraderos en un denunciante. Su acción actuará como un impulso para los demás, y su vínculo se fortalecerá con personas de ideas afines que prefieren la honestidad y la verdad por encima de todo.
Se ganará el respeto de su cónyuge, hijos y miembros de la comunidad y eso lo alentará a seguir adelante sin temer las repercusiones de las personas asociadas con el fraude.
7. La ley está de tu lado
Las ruedas de la justicia tardan mucho en funcionar, pero recuerde que es lenta pero constante y, a menudo, está del lado del denunciante. Los legisladores se han esforzado por proporcionar a los denunciantes un sentido de justicia para alentar tales emociones en los demás.
La ley ha estado dando un mensaje consistente a los malhechores de que serán juzgados y castigados independientemente de su alto estatus y posición en la sociedad.
Desventajas de denunciar
Las desventajas de la denuncia de irregularidades son las siguientes:
1. Reducción de las perspectivas de empleo
La desventaja más común de la denuncia de irregularidades es que la persona responsable de este acto atrae mucha atención. Esto lo hace infame y actúa como una mancha en su credibilidad. La organización para la que trabaja termina su empleo porque para ellos es un Judas o un traidor y no lo mantendrán dentro de la empresa después de esto.
Incluso en el mundo exterior, nadie está dispuesto a dar empleo a una persona tan infame como su reputación podría contagiar a esa empresa y hacerla infame por asociación.
2. Puede enfrentar represalias
Tomar cualquier acción contra el denunciante es ilegal, pero no impide que las empresas las tomen. A veces es brutal como la terminación del empleo o puede ser sutil como un cambio de funciones laborales, la exclusión de las reuniones del grupo, ninguna interacción con él o la reasignación del trabajo a otra rama.
El denunciante debe estar preparado para todas las consecuencias porque no tendrá más remedio que enfrentarlas después de su acto de denuncia.
3. Notoriedad
El acto de denuncia cobra notoriedad debido a las investigaciones, testimonios legales y entrevistas en los medios. A los ojos de un hombre común, el denunciante es un héroe, pero para los actores de la industria, se lo considera una persona desleal sin discreción que ha expuesto su propia empresa al escrutinio externo.
Extraoficialmente, incluso está en la lista negra de su profesión porque ahora nadie va a confiarle ningún secreto de la empresa.
4. Complicaciones innecesarias
Un denunciante generalmente asume que ha dado este paso por el bien común, pero de hecho, puede conducir a varios desafíos. Los medios comienzan a indagar en su vida personal y profesional y pueden revelar un secreto que no se siente cómodo compartiendo con el mundo. Cualquier agravio pasado puede salir a la luz y presentarlo como un personaje negativo.
5. Tus finanzas sufrirán
La acción legal es costosa y, hasta que se resuelva el caso, el denunciante tendrá que asumir la carga financiera de la situación. Ha sido despedido de su cargo; podría significar gastos adicionales para él y causar graves preocupaciones financieras.
6. Están etiquetados
Después del acto de denuncia, el denunciante es etiquetado de por vida. Dondequiera que vaya, se le señala como el denunciante. Esto a menudo hiere los sentimientos de la persona que ha tratado de hacer lo correcto y en lugar de aplaudir se le etiqueta como alguien que tiene la culpa y debería avergonzarse del hecho.
7. Amenaza externa
La denuncia de irregularidades no es un paso fácil, ya que puede generar varios problemas en la vida del denunciante. Está expuesto a riesgos por todas partes ya que la empresa contra la que habla así como las personas relacionadas con el fraude y la corrupción intentarán impedir que dé su testimonio.
8. Estrés
Las amenazas, los chantajes y la angustia pueden generar estrés y ansiedad en la vida de un denunciante después de que se ha decidido por denunciar. Sus compañeros de trabajo podrían no estar de acuerdo con sus acciones y las personas que consideraba amigos podrían dejarlo en paz ya que nadie quiere estar asociado con una persona infame.
Esto puede ser malo para su salud tanto física como mental y puede causar grietas en las relaciones tanto personales como profesionales.
9. La demanda durará una eternidad
Las denuncias de denuncias de irregularidades requieren mucho tiempo para resolverse, ya que deben llevarse a cabo de manera adecuada a través de los canales correctos. Puede parecer que la demanda se está demorando una eternidad y en este punto, muchas personas comienzan a tener dudas.
El truco está en no perder la fe porque las condiciones adversas tienen una forma de poner a prueba tu fuerza.