Definición, causas y medición del crecimiento económico
¿Qué es el crecimiento económico?
El crecimiento económico se define como la tasa de desarrollo de la economía de un país que se mide por el aumento de su valor de mercado ajustado a la inflación. Los estadísticos usan el producto interno bruto real, o PIB, para calcular este número.
Cuando el valor de los bienes y servicios de una economía crece, se vuelve más rentable para las empresas. Esto hace que aumenten los precios de las acciones, lo que da a las empresas el dinero extra que necesitan para invertir o contratar nuevos empleados.
El crecimiento económico es un aumento en la cantidad de bienes y servicios producidos por una economía durante un período de tiempo. Se mide como la tasa porcentual de cambio en el producto interno bruto (PIB) real. Cuando la economía está en auge, vemos un aumento en la producción y los servicios.
El crecimiento económico se refiere a la expansión de la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios a lo largo del tiempo. Las herramientas de medición como el producto nacional bruto (PNB) o el producto interno bruto (PIB) se usan comúnmente para rastrear el crecimiento económico, aunque existen otras métricas. El crecimiento económico puede ser generado por una variedad de factores diferentes, incluido el avance tecnológico, un aumento en la fuerza laboral, una afluencia de capital o un aumento en la productividad.
También puede leer este artículo sobre Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo económico.
Comprender el crecimiento económico
Para eliminar el impacto inflacionario en los precios de los artículos manufacturados, el crecimiento generalmente se mide en términos reales, es decir, términos ajustados a la inflación, para minimizar la influencia de la inflación de precios. La contabilidad del ingreso nacional se utiliza para medir el desarrollo económico. El crecimiento del PIB se mide como el cambio porcentual cada año, lo que tiene ventajas y desventajas. La tasa de crecimiento económico de un país se puede comparar utilizando la relación entre el PIB y la población (ingreso per cápita).
La “tasa de crecimiento económico” se describe como la tasa geométrica anual de aumento del PIB de un año al siguiente durante un período de tiempo. Esta tasa de crecimiento refleja la tendencia del PIB a lo largo del tiempo, ignorando cualquier fluctuación. El crecimiento intensivo ocurre cuando la expansión económica es impulsada por un uso más eficiente de los insumos (mayor productividad del trabajo, capital físico, energía o materiales). El crecimiento del PIB debido a un aumento en el número de insumos disponibles para su uso (un aumento de la población, por ejemplo) cuenta como desarrollo extensivo.
Los nuevos bienes y servicios, además de su creación, contribuyen al crecimiento económico. El crecimiento económico generalmente conduce a un mejor nivel de vida. Cuando la economía crece, las empresas tienen más ingresos, que pueden utilizar para invertir en nuevos productos y servicios, contratar más empleados y dar aumentos a los empleados existentes. Esto lleva a que circule más dinero en la economía y a niveles de vida más altos para todos.
El crecimiento económico sostenido es esencial para el desarrollo de cualquier economía mundial. Es el motor de los aumentos en la productividad, los ingresos y el nivel de vida. El crecimiento económico moderno comenzó en Inglaterra a fines del siglo XVIII y luego se extendió a otras partes del mundo.
La investigación económica ha demostrado que las tasas de crecimiento más rápidas están asociadas con niveles más altos de inversión de capital, progreso tecnológico y capital humano. Sin embargo, las tasas de crecimiento se han ralentizado en las economías desarrolladas desde principios de la década de 1970, mientras que han ido en aumento en muchas economías en desarrollo.
Conclusiones clave
- El crecimiento económico es un aumento en la producción de bienes y servicios en una economía.
- Es necesario que un país mejore el nivel de vida de sus ciudadanos.
- El crecimiento económico se puede medir por el producto interno bruto (PIB).
- El crecimiento económico puede ser causado por un aumento en los recursos disponibles para una economía, un aumento en la productividad o el crecimiento de la población.
- El crecimiento económico puede tener efectos negativos, como la degradación ambiental y la desigualdad de ingresos.
- El crecimiento económico puede sustentarse mediante políticas que fomenten la inversión, la innovación, la educación y el desarrollo de infraestructura.
¿Cómo se mide?
El crecimiento económico generalmente se mide en términos del producto interno bruto (PIB), un valor en dólares que representa la producción total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de una nación durante un período de tiempo específico.
Por el contrario, el producto nacional bruto (PNB) representa la producción total de todos los bienes y servicios finales producidos por los ciudadanos de un país, independientemente de su ubicación. Por ejemplo, si una corporación multinacional (MNC) con sede en los EE. UU. fabrica productos en el extranjero y los vende en los Estados Unidos, solo el valor de los bienes vendidos en los Estados Unidos se incluirá en el PIB. El valor total de la producción, incluido lo que se produce en el extranjero, se contaría en el PNB.
¿Cómo funciona el crecimiento económico?
El crecimiento económico puede ser generado por una variedad de factores diferentes, incluido el avance tecnológico, un aumento en la fuerza laboral, una afluencia de capital o un aumento en la productividad. El avance tecnológico ocurre cuando las empresas desarrollan formas nuevas y mejoradas de producir bienes y servicios. Esto podría implicar el desarrollo de nuevos productos, la mejora de los procesos de producción o la búsqueda de formas más eficientes de distribuir bienes y servicios.
Un aumento en la fuerza laboral ocurre cuando hay más personas disponibles para trabajar. Esto podría deberse a un aumento en la población, un aumento en el porcentaje de personas en edad de trabajar o un aumento en el número de personas que están dispuestas y pueden trabajar. Una afluencia de capital se produce cuando las empresas tienen más dinero para invertir. Esto podría deberse a un aumento de las ganancias, una disminución de los impuestos o una afluencia de inversión extranjera. Echemos un vistazo a algunas de las formas de crecimiento económico:
6 formas de estimular el crecimiento económico
1. Invertir en capital humano
Una de las cosas más importantes que puede hacer un gobierno para impulsar el crecimiento económico es invertir en capital humano. Esto incluye invertir en educación y capacitación para que las personas tengan las habilidades que necesitan para ser trabajadores productivos.
2. Fomentar la innovación y la mejora tecnológica
Otra forma de estimular el crecimiento económico es fomentar la innovación. Esto podría implicar invertir en investigación y desarrollo, o proporcionar exenciones fiscales u otros incentivos para que las empresas desarrollen nuevos productos o procesos.
3. Fomentar el espíritu empresarial
El crecimiento económico también puede promoverse fomentando el espíritu empresarial. Esto podría implicar brindar capacitación y recursos para las personas que desean iniciar sus propios negocios o reducir las regulaciones que dificultan el inicio de un negocio.
4. Un aumento en el número de bienes de capital físico en la economía
El crecimiento económico también puede ser estimulado por un aumento en la cantidad de bienes de capital físico en la economía. Esto podría implicar invertir en infraestructuras, como carreteras, puentes y vías férreas.
5. Mejorar el entorno empresarial
Otra forma de estimular el crecimiento económico es mejorar el entorno empresarial. Esto podría implicar que sea más fácil iniciar y operar un negocio, reducir la burocracia o mejorar el entorno legal y regulatorio.
6. Incrementando el comercio y la inversión
El crecimiento económico también puede promoverse aumentando el comercio y la inversión. Esto podría implicar la negociación de acuerdos de libre comercio, la inversión en la promoción de exportaciones o la concesión de exenciones fiscales u otros incentivos para que las empresas inviertan en otros países.
El crecimiento económico también puede ser estimulado por el crecimiento de la fuerza laboral. Esto podría implicar aumentar la inmigración, alentar a las mujeres a ingresar a la fuerza laboral o aumentar la edad de jubilación.
Hay muchas maneras diferentes de estimular el crecimiento económico. Lo más importante es que las políticas gubernamentales estén bien diseñadas y dirigidas para que tengan el máximo impacto en el crecimiento económico.
¿Qué factores contribuyen al crecimiento económico real per cápita?
- Productividad: Uno de los factores más importantes que contribuyen al crecimiento económico es la productividad. La productividad se puede definir como la cantidad de producto que se produce por unidad de insumo. Es una medida de la eficiencia con la que se utilizan los recursos para producir bienes y servicios. Hay muchas maneras diferentes de aumentar la productividad, como invertir en capital humano o adoptar nuevas tecnologías.
- Acumulación de factores: Otro factor importante que contribuye al crecimiento económico es la acumulación de factores. Esto se refiere a la acumulación de factores de producción, como la tierra, el trabajo y el capital. Cuando hay un aumento en la cantidad de estos factores disponibles, las empresas tienen más recursos para producir bienes y servicios, lo que lleva al crecimiento económico.
- Capital humano: El capital humano se refiere a las habilidades y conocimientos que tienen las personas que se pueden utilizar en la producción de bienes y servicios. Invertir en capital humano es una de las cosas más importantes que un gobierno puede hacer para promover el crecimiento económico. Esto incluye invertir en educación y capacitación para que las personas tengan las habilidades que necesitan para ser trabajadores productivos.
- Salud: Otro factor que contribuye al crecimiento económico es la salud. Una población saludable es más productiva y puede trabajar más horas, lo que lleva a niveles más altos de producción. Además, es menos probable que una población saludable incurra en costos de atención médica, lo que libera recursos que pueden usarse para otros fines.
- Instituciones políticas: La calidad de las instituciones políticas de un país también desempeña un papel en la promoción del crecimiento económico. Los países con instituciones que funcionan bien tienen más probabilidades de tener gobiernos estables que puedan formular e implementar políticas que promuevan el crecimiento económico. Además, es más probable que los países con instituciones sólidas atraigan inversiones extranjeras, lo que puede generar una afluencia de capital y tecnología.
- Emprendedores y nuevos productos: el crecimiento económico también suele ser estimulado por emprendedores que desarrollan nuevos productos o servicios. Estos nuevos productos y servicios pueden conducir a niveles más altos de productividad y una mayor demanda, lo que lleva al crecimiento económico.
- Cambio estructural: Otro factor que puede contribuir al crecimiento económico es el cambio estructural. Esto se refiere a cambios en la composición de la economía, como un cambio de la agricultura a la manufactura. El cambio estructural puede conducir a niveles más altos de productividad y una mayor demanda de bienes y servicios, lo que lleva al crecimiento económico.
¿Cómo medir el crecimiento económico?
El crecimiento económico se puede medir de varias maneras, pero la forma más común es medirlo en términos del PIB real. El PIB real es una medida del valor de todos los bienes y servicios producidos en una economía después de tener en cuenta la inflación. Es una buena medida del crecimiento económico porque muestra cuánto está produciendo una economía en términos de bienes y servicios.
Otra forma común de medir el crecimiento económico es medirlo en términos del PIB real per cápita. Esta es una medida del crecimiento económico que tiene en cuenta el crecimiento de la población. Es una buena medida del crecimiento económico porque muestra cuánto produce una economía por persona.
El crecimiento económico también se puede medir en términos de crecimiento del empleo. Esta es una medida de cuántos nuevos puestos de trabajo se están creando en una economía. Es una buena medida del crecimiento económico porque muestra cuánto se está expandiendo una economía y creando nuevas oportunidades de trabajo para las personas.
¿Qué incluye (y no incluye) el PIB?
El PIB incluye todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un período de tiempo determinado. Esto incluye la producción tanto de bienes tangibles (como automóviles, computadoras y muebles) como de servicios intangibles (como cortes de cabello, atención médica y educación).
Sin embargo, el PIB no incluye los bienes intermedios, que son bienes que se utilizan en la producción de otros bienes. Por ejemplo, si una empresa produce un widget, el valor del widget se incluirá en el PIB. Sin embargo, el valor de las materias primas utilizadas para producir el aparato no se incluirá en el PIB.
Además, el PIB no incluye actividades no productivas, como el cuidado de niños, las tareas domésticas y el trabajo voluntario. Estas actividades pueden ser importantes, pero no contribuyen a la producción de bienes y servicios.
Finalmente, el PIB no incluye actividades ilegales, como la producción de drogas o la venta de bienes robados. Esto se debe a que estas actividades no están incluidas en las estadísticas oficiales.
Las fases del crecimiento económico
El crecimiento económico normalmente procede en cuatro fases
- La fase previa al crecimiento: esta es la fase en la que una economía apenas comienza a crecer. En esta fase, normalmente hay mucha inversión en nuevos negocios e infraestructura. Además, puede haber un crecimiento significativo de la población a medida que las personas se mudan al país en busca de nuevas oportunidades.
- La fase de despegue: Esta es la fase en la que una economía comienza a crecer rápidamente. En esta fase, el crecimiento generalmente es estimulado por nuevas tecnologías o el desarrollo de nuevas industrias. Además, la mano de obra se vuelve más productiva y hay un aumento en el comercio con otros países.
- La fase de maduración: esta es la fase en la que una economía comienza a desacelerarse debido a su rápido crecimiento. En esta fase, el crecimiento suele ser más moderado y sostenible. Además, la mano de obra se vuelve más calificada y hay un aumento en la inversión en capital humano.
- La fase de desaceleración: Esta es la fase en la que el crecimiento de una economía se ralentiza significativamente. En esta fase, el crecimiento suele ser muy bajo o incluso negativo. Además, el desempleo puede comenzar a aumentar y el nivel de vida puede comenzar a disminuir.
Estas fases también se entienden como expansión, pico, contracción y valle.
Causas del crecimiento económico de EE. UU.
- Tierra y recursos naturales: Estados Unidos tiene un territorio grande y diverso con muchos tipos diferentes de tierra y recursos naturales. Esta diversidad proporciona al país una ventaja significativa en términos de crecimiento económico.
- Mano de obra: Estados Unidos tiene una mano de obra numerosa y productiva. Esta fuerza de trabajo es capaz de producir una gran cantidad de bienes y servicios, lo que contribuye al crecimiento económico.
- Equipo de capital: Estados Unidos tiene una gran cantidad de equipo de capital, como fábricas, máquinas y herramientas. Este equipo de capital se utiliza para producir bienes y servicios que canalizan el crecimiento económico.
- Emprendimiento: Estados Unidos tiene una cultura que fomenta el espíritu empresarial. Esta cultura brinda oportunidades para que las personas inicien nuevos negocios que aseguren el crecimiento de la economía.
Recortes de impuestos y crecimiento económico
Los recortes de impuestos generalmente se promulgan para estimular el crecimiento económico. El razonamiento detrás de esto es que los recortes de impuestos aumentarán la cantidad de dinero que la gente tiene para gastar, lo que a su vez conducirá a una mayor actividad económica y, en última instancia, a un mayor crecimiento económico.
Hay una variedad de diferentes recortes de impuestos que se pueden promulgar, pero los más comunes son los recortes de impuestos sobre la renta y los recortes de impuestos corporativos.
Recortes de impuestos sobre la renta: los recortes de impuestos sobre la renta generalmente se promulgan para dar a las personas más dinero para gastar. El razonamiento detrás de esto es que las personas usarán el dinero extra para comprar bienes y servicios, lo que estimulará la actividad económica y, en última instancia, conducirá a un mayor crecimiento económico.
Recortes de impuestos corporativos: los recortes de impuestos corporativos generalmente se promulgan para alentar a las empresas a invertir más dinero en la economía. El razonamiento detrás de esto es que las empresas utilizarán el dinero adicional para expandir sus operaciones y contratar nuevos empleados, lo que conducirá a una mayor actividad económica y, en última instancia, a un mayor crecimiento económico.
La evidencia sobre el impacto de los recortes de impuestos en el crecimiento económico es mixta. Algunos estudios han encontrado que los recortes de impuestos pueden conducir a un aumento a corto plazo en el crecimiento económico, mientras que otros estudios han encontrado que el impacto es pequeño o inexistente.
Es importante tener en cuenta que los recortes de impuestos son solo uno de los muchos factores que pueden afectar el crecimiento económico. Otros factores, como la salud general de la economía, también pueden tener un impacto significativo.
¡Conclusión!
El crecimiento económico es una métrica importante para realizar un seguimiento porque puede proporcionar información sobre la salud general de una economía. Además, los países que experimentan un crecimiento económico suelen ver una mejora en su nivel de vida.
La economía global se refiere a la economía de todos los países del mundo. Se puede medir por el Producto Mundial Bruto (GWP) o el Ingreso Mundial Bruto (GWI). La economía mundial ha estado creciendo rápidamente en los últimos años, especialmente en los países en desarrollo.
Sin embargo, la productividad laboral sigue siendo relativamente baja en muchos países en desarrollo. En los países desarrollados, el crecimiento de la productividad se ha ralentizado en los últimos años. Este es un gran desafío para la economía global.
El crecimiento económico es esencial para elevar el nivel de vida y reducir la pobreza. También es importante para garantizar que los países puedan proporcionar infraestructura y servicios sociales adecuados.
Los gobiernos deben centrarse en políticas que puedan promover la productividad económica. Estos incluyen invertir en educación y salud, mejorar el entorno empresarial, así como la inversión empresarial y promover el espíritu empresarial para estimular el crecimiento.