Cuatro factores de producción y su papel en la economía
La producción, por definición, es la utilización de los recursos económicos disponibles para crear cosas que satisfagan las necesidades humanas, por ejemplo, trigo y maíz.
Sin embargo, no solo se limita a crear cosas, sino que también implica hacer todo lo posible para garantizar que los bienes producidos puedan satisfacer las necesidades humanas. Esto, por lo tanto, significa que la producción comienza desde cero. En el caso del trigo, implicará labrar la tierra, sembrar el trigo, cosechar el rendimiento posterior, transportar el trigo a las áreas de producción, molerlo, hornear el pan y luego aprovecharlo en el mercado para que la población en general (consumidor) compre y consumir Así, todo acto que aumente la capacidad del bien para satisfacer las necesidades humanas es parte de la producción.
Los sistemas económicos dependen de ciertos insumos conocidos como factores de producción para operar de manera eficiente. Estos insumos son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Hay cuatro factores de producción : tierra, trabajo, capital y espíritu empresarial, y comprender estos factores, así como el papel que desempeñan en la economía, es de gran importancia.
A continuación se presenta una discusión más detallada para ayudarlo a comprender estos factores y su papel en la economía.
Cuatro factores de producción:
1) Tierra
Se considera que la tierra se refiere a todos los recursos naturales sobre los cuales las personas tienen el poder de disposición y que pueden utilizarse para crear bienes y también para generar ingresos. La tierra incluye tierras agrícolas, terrenos para la construcción, bosques, ríos, lagos y depósitos minerales.
La oferta total de tierra en el mundo es limitada, aunque la oferta de tierra para usos más particulares no es fija. Así, por ejemplo, se puede sembrar más maíz a expensas del trigo. Alternativamente, se puede asignar más tierra a los edificios a expensas de la tierra agrícola.
El drenaje, el riego y los fertilizantes pueden aumentar la superficie de tierra cultivada. Como insumo de producción, la recompensa de la tierra es la renta.
La tierra, por lo tanto, es una parte esencial de la producción. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, es limitado, junto con los recursos que contiene. Esto se debe a que las regulaciones gubernamentales impiden que las personas reclamen algo para sí mismas porque si esto sucediera, entonces no habría suficientes recursos para todos. Esto significa que las economías deben usar cuidadosamente el recurso de la tierra creando una combinación de usos naturales e industriales. De esta manera, pueden mejorar los procesos de producción para convertir los recursos naturales en bienes de consumo.
2) mano de obra
Entre los cuatro factores de producción , el trabajo es otro de los que posee mayor importancia en una economía. Se refiere a los esfuerzos humanos tanto mentales como físicos dirigidos a la producción de bienes y servicios. Cabe señalar que el trabajo es distinto en el sentido de que son los servicios del trabajo los que se compran y venden y no el trabajo en sí.
El trabajo también es único en el sentido de que es la razón por la cual se llevan a cabo las actividades económicas. La oferta de mano de obra en una economía es una medida de la cantidad de horas de trabajo que se ofrecen a salarios determinados durante un período específico. La recompensa por el trabajo son los sueldos y salarios.
En los sistemas económicos, el crecimiento está determinado por el tamaño y la calidad de la mano de obra disponible. Si hay una cantidad limitada de mano de obra o si un país contiene un porcentaje mayor de mano de obra no calificada, el potencial de crecimiento económico se reduce y viceversa.
3) Capital
El capital se refiere a todos los activos productivos creados por el hombre que se utilizan para aumentar la producción. Estos activos productivos no se buscan por sí mismos (la satisfacción que producen), sino porque ayudan a producir otras mercancías.
Para apreciar mejor este insumo de producción, lo clasificamos en dos formas: bien de capital y fondo de capital. El primero consiste en cosas tales como herramientas, equipos, edificios, accesorios, medios de transporte, así como materias primas en proceso de fabricación e inventario para la venta.
El fondo de capital, por otro lado, se refiere al dinero o efectivo que está disponible para invertir en empresas comerciales. Podría ser en forma de acciones, participaciones, préstamos y obligaciones. La recompensa por intereses de capital.
4) Emprendimiento
El espíritu empresarial se refiere a la organización de todos los factores de producción para obtener ganancias. El empresario en una economía cumple dos funciones vitales; en primer lugar, la contratación y combinación de otros factores de producción, incluida la toma de decisiones sobre qué producir, cómo producir y dónde producir. En segundo lugar, la función de asunción de riesgos que surge porque la mayor parte de la producción se lleva a cabo anticipándose a la demanda cuando el futuro es incierto. Los empresarios realizan pagos para cubrir sus costos sin ninguna certeza de que los ingresos cubrirán los costos.
El espíritu empresarial como uno de los cuatro factores de producción se ha distinguido del trabajo porque los trabajadores no pueden contribuir al empresario. Los trabajadores necesitan encontrar trabajo para contribuir, y el empresario pone este trabajo a su disposición. Sin el empresario, todos los demás factores de producción tienen poco valor económico. El empresario entonces es quien identifica una oportunidad de negocio, organiza los demás factores de producción y asume la responsabilidad de los riesgos asociados al éxito o fracaso del emprendimiento.
El espíritu empresarial, en pocas palabras, es la explotación de las oportunidades que existen dentro de una economía a través de la combinación de otros factores de producción. La recompensa por el espíritu empresarial es la ganancia.
Para resumir,
La tierra, el trabajo, el capital y el espíritu empresarial son los cuatro factores de producción necesarios para que cualquier sistema económico funcione de manera eficiente. Las recompensas por estos factores también son un aspecto importante a tener en cuenta para que los insumos anteriores puedan utilizarse ingeniosamente en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad. Las recompensas se han destacado en la discusión anterior.