¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad?
La contabilidad es uno de los pilares de una organización y asume mucha importancia cuando se trata del crecimiento de una organización. La contabilidad lo ayuda a producir un estado financiero preciso de su empresa con todos sus aspectos esenciales.
Entonces, ¿cuáles son los objetivos de la contabilidad? ¿Para qué está diseñada la contabilidad? Comprenderemos el concepto de contabilidad y los objetivos básicos que intenta alcanzar en este post.
¿Qué es la Contabilidad?
La contabilidad, por interés académico, se puede definir como la tarea de registrar, reportar y archivar sistemáticamente toda la información financiera de la empresa. El propósito del departamento de contabilidad de una organización es realizar un seguimiento de las transacciones financieras en un solo lugar.
El departamento de contabilidad analiza todos los datos estadísticos y elabora sus cuentas financieras con todo detalle.
Los objetivos de la contabilidad
Al ser uno de los aspectos principales de una organización, la Contabilidad tiene muchos objetivos claramente definidos con los que trabajar. Los objetivos también pueden diferir según el género del negocio al que pertenezca. Analizaremos los objetivos de la contabilidad en una perspectiva más amplia y comprenderemos cómo se pueden lograr estos objetivos.
1) Mantenimiento de registros
La función básica de cualquier sección de contabilidad de una organización es mantener un registro sistemático de todas las transacciones financieras. El mantenimiento de registros sistemáticos garantizará un nivel adecuado de análisis para llegar a la salud financiera de una organización.
Eso hace que el Registro Sistemático sea el objetivo absoluto de la contabilidad. Esto contribuirá en gran medida a analizar la toma de decisiones sistemática y precisa. Antes de que pueda lograr cualquier otro objetivo de la contabilidad o cualquier otra sección, un registro adecuado debe ser uno de los elementos esenciales y constituye la columna vertebral de la organización.
2) Analizar y determinar los resultados financieros
Si está en un negocio, querrá determinar el estado exacto de la salud financiera de su empresa al final de un período en particular. Por lo general, las empresas prefieren los resultados trimestrales de sus finanzas operativas.
El departamento de contabilidad prepara los detalles de pérdidas y ganancias de la organización en función del estado de resultados generado con la ayuda de los registros que se han mantenido durante el período. Es un proceso continuo y continúa independientemente de los períodos estipulados.
3) Análisis del estado financiero de los asuntos
La contabilidad también tiene el objetivo de determinar el estado de los asuntos financieros de la organización. Esto incluirá deudas, pasivos, propiedades y activos. La sección de contabilidad debe poder proporcionar información actualizada sobre las condiciones financieras de la empresa de manera continua.
Idealmente, esto se logra a través de la preparación del balance general. Esto proporcionará una vista rápida del estado financiero de la organización en un período determinado. El balance será útil para analizar el estado financiero de la empresa y, a su vez, tomar decisiones y objetivos futuros.
4) Toma de decisiones
La contabilidad tiene otro objetivo más amplio de ayudar a los gerentes y dueños de negocios en la toma de decisiones. La contabilidad sistemática será un factor esencial para tomar decisiones comerciales y establecer metas realistas para los objetivos y planes de crecimiento futuro.
Algunos de los ejemplos de las decisiones que pueden ser asistidas por la contabilidad pueden ser
- El precio del producto para lograr el máximo beneficio posible. Dado que la contabilidad le permite llegar a los costos operativos y los demás costos involucrados en la fabricación del producto, puede llegar a precios realistas y precisos sin ser ambiguo.
- Tomar decisiones cuando tenga escasez de fondos para maximizar las ganancias y mejorar el estado.
- Ayudar a tomar decisiones en las que la organización pueda necesitar adquirir financiación adicional. Esto es válido en caso de lanzamientos de nuevos productos o diversificación en un nuevo negocio.
- La contabilidad también puede ser útil para decidir sobre un producto o servicio no rentable.
- La decisión relativa a la concesión de crédito a un cliente.
En esencia, estas decisiones se pueden tomar incluso sin la ayuda de la contabilidad en muchos casos. Pero la contabilidad proporciona una base racional para estas decisiones.
5) Estado de Liquidez
Tener un conocimiento completo del estado de liquidez de la organización también es un objetivo importante que debe cumplir la contabilidad. La falta de una contabilidad adecuada a menudo puede conducir a una mala gestión financiera en la organización y puede generar problemas importantes como el cierre patronal y el cierre del negocio.
La contabilidad adecuada debe ser tal que ayude a los gerentes y dueños de negocios a determinar cuánto efectivo y otros recursos tienen a su disposición para pagar los compromisos financieros que puedan tener. El conocimiento de la liquidez también será útil para calcular la cantidad del capital de trabajo y el capital que se puede utilizar para pagar los pasivos.
6) Asegurar el posicionamiento
Uno de los principales objetivos de la contabilidad debe ser ayudar en el posicionamiento de la organización. La contabilidad le ofrece una buena cantidad de estados financieros para ayudar a lograr este objetivo. Idealmente, la posición financiera de una organización contribuirá en gran medida a promover el estado financiero de la empresa.
Los estados financieros que pueden ayudar a determinar la posición financiera de una organización incluyen
- La cantidad de capital recaudado por la organización para llevar a cabo el negocio.
- La cantidad de fondos de este capital que se ha utilizado para las actividades comerciales.
- El balance completo de la organización que muestra la ganancia o pérdida acumulada.
- Las responsabilidades de la organización. Esto se refiere a la cantidad que la empresa debe a otros
- El total de efectivo, inventario, maquinaria, propiedades y otros activos de propiedad de la organización.
- La contabilidad tiene el objetivo de administrar y mantener todos estos estados para proporcionar una imagen saludable de la organización.
7) Responsabilidad
Uno de los objetivos más importantes que la contabilidad puede realizar a la perfección incluirá mejorar la rendición de cuentas de la empresa a su máxima capacidad. Es la sección de contabilidad de la organización la que proporciona una base sólida para la evaluación del desempeño real de la organización durante algún tiempo.
Esto también contribuirá en gran medida a promover la rendición de cuentas de la organización a largo plazo y a través de los múltiples niveles de la jerarquía organizacional. Los estados financieros del departamento de contabilidad también pueden ser útiles para brindar suficiente confianza a los accionistas. Si el desempeño es deficiente, los mismos estados financieros pueden ayudar a los accionistas a responsabilizar a los directores y promotores de la empresa. Esto también puede ser útil si está planeando financiar sus nuevos proyectos. El estado financiero creíble y responsable puede ayudarlo a obtener financiamiento a través de los préstamos o de los inversionistas.
8) Objetivos Legales
La contabilidad también puede duplicarse como soporte legal para la organización en apoyo de su estado financiero. Por lo tanto, uno de los objetivos esenciales que la contabilidad debería manejar es cumplir con los requisitos legales de una organización.
La contabilidad se ha convertido en un requisito legal según la legislación en todo el mundo. Según la ley, toda empresa está obligada a administrar y mantener el registro financiero de las transacciones durante los períodos especificados y compartir esta información con los accionistas, promotores y organismos reguladores. Además, una contabilidad adecuada también puede ser útil para que usted, como organización, llegue a los derechos, obligaciones y pasivos financieros correctos de manera positiva.
9) Detección y prevención de fraudes
La mala gestión financiera y los fraudes son una de las principales razones que pueden provocar el cierre o pérdidas de una empresa. Uno de los principales objetivos de la contabilidad es evitar la ocurrencia de fraudes y mala gestión mediante el registro de las transacciones reales.
Cuando los registros son correctos y auténticos, puede estar seguro de que ningún empleado de la organización podrá participar en ninguna actividad financiera que sea fraudulenta. La contabilidad traerá la tan necesaria transparencia en las transacciones de la empresa en su conjunto y, por lo tanto, garantizará que las incidencias de fraude se reduzcan a casi ninguna.
Conclusión
En esencia, el objetivo principal de la contabilidad es administrar y mantener un registro adecuado de cada una de las transacciones financieras de manera sistemática y analizar estos registros para llegar a la salud financiera adecuada de su organización. Una vez que comience a lograr este objetivo, los objetivos que hemos esbozado anteriormente encajarán correctamente.
En cualquier caso, la Contabilidad forma una parte importante y esencial de una organización y contribuye en gran medida a establecer positivamente la credibilidad y la responsabilidad de la empresa. Ayuda a cualquier dueño de negocio a determinar los resultados y la posición financiera de su negocio y lo ayuda a tomar las decisiones correctas en el camino hacia el crecimiento.