Consumidor vs Cliente
Consumidor vs Cliente es un análisis bastante común que a menudo se realiza porque las personas a menudo se confunden entre los dos términos y los usan indistintamente. Sin embargo, comprender la diferencia entre cliente y consumidor es muy importante para comprender sus roles separados en la ideología económica del consumismo.
La diferencia muy básica entre el cliente y el consumidor se puede entender con sus definiciones obvias:
Consumidor Vs Cliente
Definición de consumidor
Un consumidor se refiere a un individuo que consume un producto o servicio.
Definición de cliente
Un cliente es alguien que compra un producto o servicio.
Aquí también debe comprender que un consumidor puede o no ser un cliente, ya que las inclinaciones e intereses de los consumidores pueden influir en las decisiones de compra de los clientes.
Profundicemos en el mundo de ambos, cliente y consumidor por separado, para comprender la diferencia.
¿Quién es un Consumidor?
El consumidor es quien consume el producto o disfruta de los servicios o el usuario final. Los consumidores son el grupo de personas que son usuarios de los bienes.
Una entidad que no posee la opción de revender el producto después de la compra. La intención de la compra es el consumo final del producto. El usuario final en el ciclo de vida de un producto puede denominarse consumidor.
Por ejemplo, una persona que compra leche para su hijo es un cliente de la marca de leche. Sin embargo, durante el tiempo de consumo, el niño que bebe esa leche es consumidor de esa marca de leche.
¿Quién es un cliente?
Se considera cliente a la persona que compra el producto o servicio en el mercado. Los clientes son el grupo de personas que compran los bienes o servicios.
Por ejemplo, si volvemos a considerar aquí el ejemplo mencionado anteriormente, una madre que compra leche para alimentar a su bebé. Aquí, la madre es el cliente y el bebé es un consumidor.
El nexo común entre clientes y consumidores es que las marcas tienen que impresionarlos para influenciarlos a comprar un producto. Primero, los clientes son atraídos por las marcas. A menos que los clientes compren, el consumidor del producto no puede consumir el producto.
El motivo principal de las marcas es atraer a los clientes a comprar el producto. Una vez, los consumidores quedan impresionados por la calidad del producto; convencerá al cliente de que repita la compra.
Recuerde, el costo de adquirir un nuevo cliente es cinco veces mayor que el de retener uno antiguo.
Aquí, también es importante entender que en el análisis de cliente vs consumidor, es el consumidor cuyas preferencias también pueden influir en la decisión de un cliente. Por lo tanto, las marcas deben prestar atención a ambos.
Analicemos los diferentes tipos de clientes y consumidores.
Tipos de consumidores
Hay cuatro tipos de consumidores que son los siguientes:
1. tipo discreto
Todos los consumidores de esta categoría tienen un método de compra discreto. Consideran gastar una buena cantidad de dinero en algunos artículos particulares de su agrado. Por ejemplo, joyería, cosméticos y ropa. Acelerarán sus gastos en otras categorías para equilibrar las cosas.
2. Tipo de bienes inferiores
Los consumidores de esta categoría tienen un presupuesto ajustado para administrar todos sus gastos. El estado de sus ingresos es bajo. Por tanto, los bienes necesarios para la supervivencia son consumidos por los individuos.
3. Tipo comercial
Los consumidores de esta categoría tienen un motivo oculto de comprar bienes a granel. El uso de los productos puede o no ser utilizado con fines comerciales, pero la compra es en grandes cantidades es segura.
4. Tipo extrovertido
Todos los consumidores de esta categoría tienen un gusto por los productos de marca. Estos consumidores son los consumidores más leales que no cambian de marca rápidamente. Si el producto está agotado en el mercado, generalmente esperan a que el producto esté disponible en lugar de comprar un producto de una nueva marca.
Tipos de Clientes
1. Clientes finales
Estos son los usuarios finales de cualquier bien o servicio disponible en el mercado. La intención detrás de la compra siempre debe ser el autoconsumo. El ciclo de vida del producto finaliza cuando llega a manos de los clientes finales. Los productos no se compran con el motivo de revenderlos para obtener ganancias.
2. Clientes de reventa
Estos son los que compran un producto con la intención de revenderlo más. El ciclo de vida del producto no termina aquí. Los minoristas, mayoristas, consumidores comerciales y fabricantes pertenecen a esta categoría.
Diferencia entre cliente y consumidor
Los términos de cliente y consumidor se usan con frecuencia indistintamente, así que comprendamos sus diferencias por diferentes motivos:
Análisis de Cliente vs Consumidor
1. Definición
Cliente: una persona que paga el precio y compra los bienes o servicios de las marcas. Entonces, en el análisis del consumidor del cliente, el cliente realiza la compra. El cliente también puede usar el mismo producto
Consumidor: el usuario final del producto o servicio se denomina consumidor. Los consumidores pueden o no ser los que compran el producto, pero en última instancia el consumidor es el que utiliza los bienes o servicios.
2. Capacidades de reventa
Cliente – Cliente la persona puede tener la intención de revender el producto para obtener ganancias.
Consumidor : los consumidores nunca tienen la intención de revender los productos para obtener una ganancia, los consumidores finalmente usan el producto para su uso personal.
3. Requisito de compra
Cliente: los clientes son los que pagan el dinero y aseguran los bienes o servicios. El cliente puede o no usar ese producto.
Consumidor: un consumidor no necesita comprar un bien o servicio. Esto significa que, en estas dos categorías, los consumidores son aquellos que pueden o no pueden pagar para obtener los bienes o servicios.
4. Comprar un motivo
Cliente: el motivo del cliente puede ser revender para obtener ganancias o consumir para satisfacer las necesidades.
Consumidor: el motivo de los consumidores es siempre consumir el bien para satisfacer sus necesidades.
5. ¿Es obligatorio el pago?
Cliente: los clientes asumen el costo de obtener el bien o servicio.
Consumidor: el consumidor no necesita pagar por el servicio.
6. Grupo objetivo
Cliente – Empresas o Particulares
Consumidor – Familia o Grupos o Individuos
¿Por qué los Clientes y los Consumidores son tan importantes?
En la vida, siempre llega un momento en que nos preguntamos quién es más importante para un negocio, los clientes o los consumidores.
Una cadena económica nunca puede existir sin nadie. Los consumidores o clientes compran el producto o servicio y lo usan de diferentes marcas. – Y es por eso que una empresa hace diferentes estrategias para cumplir con su público objetivo.
Aunque la diferencia entre ambos es de gran importancia, ellos (clientes y consumidores) son igualmente importantes. Echemos un vistazo a algunas de las razones que sugieren por qué una empresa debe cuidar adecuadamente a sus compradores y usuarios:
1. Los bienes de consumo aumentan la demanda
Los bienes de consumo tienen muchas industrias famosas como el sector FMCG (bienes de consumo de rápido movimiento). La vida útil y la reposición de los productos FMCG son rápidas en las tiendas. – Y el cliente y el consumidor agregan valor a este proceso, o puede decir que son la columna vertebral de este proceso.
2. Equilibrio en el gráfico de Demanda-Oferta
Cualquier economía necesita lograr un equilibrio ideal entre la oferta y la demanda del producto. Las consecuencias del desequilibrio pueden ser recesión, desempleo, etc. Así, los clientes y consumidores completan el ciclo de las economías por consumo.
3. Aumento de la demanda
Todos los bienes y servicios del mundo nacen para satisfacer la demanda del mercado. La causa raíz de la producción de productos y servicios es satisfacer la demanda. Los diferentes segmentos de consumidores tienen diversos gustos y preferencias. La demanda del producto es lo que motiva a los fabricantes a producir los bienes.
4. Desarrollo de la divergencia de servicios
El consumismo no se limita a la industria de alimentos y bebidas, pero el concepto es enorme. Las industrias de servicios como la industria del aseo, el transporte, la farmacia, la comunicación y la educación contribuyen al PIB del país. Todos los sectores e industrias están vinculados entre sí en un círculo vicioso. El enfoque de la industria de servicios implica negociación más que control u orden.
¡Terminando!
Ahora, en la nota final, esperamos que haya entendido en qué se diferencian los consumidores de los clientes.
En definitiva, una persona que compra es un cliente, mientras que un usuario que consume un producto o servicio es un consumidor. El cliente puede ser o no el usuario pero un consumidor será siempre el usuario de los productos o servicios.
¿Cómo describiría los roles de un cliente y un consumidor?