Competencia monopolística: significado y 10 características importantes del monopolio
Es difícil definir las palabras monopolio y competencia por separado, ya que ambos son términos bastante comunes y de uso frecuente en el mundo de los negocios.
Sin embargo, el significado se vuelve más complicado y complejo de entender cuando ambos términos se usan juntos. El mercado se forma utilizando la combinación de monopolio y competencia perfecta.
La “competencia monopolística” es una combinación de monopolio y competencia cuando se mezclan. Varios competidores en el mercado venden productos similares que crean competencia perfecta en el mercado, pero las acciones realizadas por un vendedor no afectan las ventas del producto de otros vendedores.
De esta forma, podemos decir que cada vendedor tiene su monopolio en el mercado, pero siguen apuntando a los mismos consumidores, lo que los convierte en parte de una nueva cuota de mercado denominada Competencia Monopolística.
Entendamos la “competencia monopolística” usando ejemplos familiares. Tomemos el ejemplo de los restaurantes.
Cada restaurante es diferente de otro restaurante y tiene diferentes tipos de alimentos y servicios para ofrecer. Por lo tanto, tienen un monopolio en el mercado, pero todos se dirigen a los mismos clientes que crean una competencia perfecta entre todos los restaurantes y, por lo tanto, crean una nueva estructura de mercado llamada Competencia Monopólica.
Otro ejemplo, para entender la competencia monopolística se detalla es el ejemplo de diferentes marcas en el mercado.
Las marcas como Nike, Adidas y Puma tienen participación de mercado en calzado deportivo, indumentaria y otros accesorios. Todos tienen una cuota de mercado y un nombre separados en el mercado, lo que los convierte en marcas monopólicas.
Al igual que los restaurantes, también se dirigen a los mismos consumidores que crean una competencia perfecta. Por lo tanto, estas marcas también son un ejemplo perfecto de competencia monopolística.
Características de la competencia monopolística
#1. Diferenciación en productos
Una de las principales características de la competencia monopolística es la “diferenciación de productos”. Los productos de diferenciación son aquellos productos que tienen características similares pero que son considerados como productos diferentes por los consumidores. Cada empresa trata de producir productos que los diferencien de todos los demás productos disponibles en el mercado.
Sin embargo, en la competencia monopolística, a pesar de que los productos no son un sustituto completo entre sí. Pero son el sustituto cercano el uno del otro. Por lo tanto, tales empresas no pueden disfrutar de un monopolio y cobrar los precios que quieran cobrar.
Si lo hacen, terminarán perdiendo a sus clientes frente a sus competidores. Por lo tanto, aun siendo únicos, no pueden disfrutar de un monopolio.
#2. Compradores y vendedores en competencia monopolística
Hay un gran número de empresas y consumidores en competencia monopolística. Aun así, el número de empresas y consumidores es mucho menor que el número de empresas y consumidores en competencia perfecta. Estas empresas venden productos que están estrechamente relacionados entre sí pero que no son homogéneos.
Por lo tanto, el cambio en la política de precios de una empresa no afecta las ventas de otras empresas. Esto demuestra el control limitado de cada empresa en el mercado.
A mayor número de empresas en el mercado más opciones tendrán los consumidores, por lo que habrá una alta competencia en el mercado.
Al igual que los vendedores, la competencia monopolística tiene un gran número de compradores.
#3. Costo de venta
El costo de venta es una característica única de la competencia monopolística. En competencia monopolística, por diferenciación de productos. Las empresas tienen la libertad de asignar cualquier precio a los productos que venden y los precios dados a los productos no afectan las ventas de los productos de los competidores, ya que los productos vendidos en competencia monopolística no son homogéneos.
Cada empresa asigna precios a sus productos en función de sus costos de comercialización, costos de publicidad, salarios de los empleados y otros costos misceláneos involucrados en la producción de los productos.
#4. Clientes menos leales
Los clientes en competencia monopolística no son leales ya que tienen múltiples opciones para elegir. Los consumidores pueden elegir productos en función de sus ingresos, preferencias y características de los productos.
Por ejemplo, una persona que ha estado usando los zapatos de Adidas puede cambiar a Puma cuando hay una oferta de descuento en los zapatos o cuando se presenta una característica única. Lo que demuestra el comportamiento desleal de los consumidores.
#5. Libertad para entrar y salir del mercado.
La facilidad para entrar y salir del mercado monopólico lo hace más competitivo. Una nueva empresa puede ingresar al mercado en cualquier momento ofreciendo productos sustitutos cercanos. Esto plantea una competencia impredecible para las empresas existentes.
#6. Consumidores disfrutan de instalaciones en Competencia Monopolística
En la competencia monopolística, cada empresa trata de brindar servicios únicos como personalización en los productos, entrega a domicilio, estilos únicos de empaque, facilidades de crédito, ofertas de intercambio, etc.
Los consumidores que desconocen la competencia disfrutan de las facilidades proporcionadas por las empresas y tienen la libertad de elegir una marca que ofrezca productos de buena calidad a precios más bajos con facilidades adicionales. Al igual que otros mercados, otorga poder en manos de los consumidores.
#7. Curva de demanda elástica
En la competencia monopolística, las empresas enfrentan una curva de demanda elástica, lo que significa que venden más cuando los precios de los productos que venden son bajos y las ventas se ven afectadas. Sin embargo, la venta de los productos de una empresa se ve un poco afectada por el cambio en los precios de otras empresas.
Por lo tanto, las empresas en competencia monopolística son libres de fijar cualquier precio para sus productos, a diferencia de la competencia perfecta, donde el precio del producto de una empresa se asigna en función de los productos similares disponibles en el mercado.
#8. Concepto de grupo
En la competencia monopolística, existe un concepto de grupo como existe un concepto de industria en un mercado de competencia perfecta.
En la industria, las empresas venden productos similares, mientras que en la competencia monopolística las empresas se denominan grupo, ya que venden productos diferenciados que son ligeramente diferentes entre sí.
#9. Competencia de precios y sin precios
En la competencia monopolística, las empresas compiten entre sí en función tanto de los precios como de la competencia sin precios.
Las empresas reducen el precio para mejorar las ventas atrayendo a los clientes de otras empresas, y la competencia sin precio es cuando las empresas compiten entre sí utilizando técnicas de marketing y publicidad y marca, etc.
#10. Publicidad extensiva en Competencia Monopolística
En la competencia monopolística, las empresas gastan mucho dinero en publicitar sus productos para atraer a más y más clientes. La publicidad extensiva es necesaria para el mercado monopolístico ya que cada empresa gasta mucho para hacer que su producto sea único y quiere crear una base de clientes leales.