Competencia de precios: significado, 6 tipos, ventajas y desventajas
La competencia de precios es una forma de competencia por la cual un producto o servicio puede competir con otros productos o servicios en el mercado solo en el aspecto de la fijación de precios. La competencia o rivalidad entre los productos está relacionada exclusivamente con el precio de los productos.
Puede estar relacionado con diferentes tipos de fijación de precios, como el precio minorista o el precio del cliente. El objetivo principal de la competencia de precios es diferenciar los productos frente a los competidores y lograr un aumento en las ventas.
La competencia de precios se realiza en el caso de productos o servicios similares o idénticos, y se considera como un impulso para aumentar la venta del producto.
La competencia de precios también es común entre empresas rivales para aumentar la venta de sus respectivos productos y ser líder del mercado al tener una gran base de clientes.
¿Qué es la competencia de precios?
Establecer el precio de un producto suele ser el factor determinante más importante para el éxito o el fracaso de un producto. Cuando dos o más productos que son similares en características y más o menos son sustitutos entre sí, la decisión de compra del cliente se basa únicamente en el precio del producto.
Algunas empresas compiten en la competencia de precios simplemente fijando el precio del producto más bajo que un competidor, pero no prestan atención a las características.
El producto tiene un precio considerablemente más bajo que los competidores, pero carece de características. Incluso en términos de calidad, el producto puede no estar a la altura de los estándares o del líder del mercado.
Las otras empresas que compiten en la competencia de precios valoran su producto más bajo que el líder del mercado pero más alto que el competidor con el precio más bajo.
Estos productos de precio moderado no tienen características completas como los líderes del mercado ni tienen los estándares más bajos. Estos son productos o servicios destacados de precio moderado y óptimos.
Teóricamente, se puede representar gráficamente que a medida que disminuye el precio del producto, aumenta la venta y, por lo tanto, aumentan las ganancias.
La ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el precio de producción, pero a medida que la diferencia en ambos disminuye, la ganancia debería disminuir, pero debido a la venta a granel, el margen de ganancia más bajo puede generar buenos resultados para la organización.
Esto se mantiene hasta cierto nivel más allá del cual la organización comienza a incurrir en pérdidas porque la diferencia en el precio de venta y el precio de producción es insignificante o cero. Si el precio se reduce aún más, entonces la venta seguramente aumentará, pero dado que el producto tiene un precio muy por debajo del promedio del mercado, la empresa entraría en pérdidas.
El otro aspecto de la competencia de precios es la igualación de precios y la fijación de precios competitivos. Para entender esto, consideremos un ejemplo:
Un paquete de cereales Kellogg’s tiene un precio de $5 y Cheerios cuesta $6. En términos de competencia de precios, está claro que Cheerios tiene un precio más alto que Kellogg’s y sería la primera opción de los clientes al comprar los cereales.
Pero para igualar los precios de la competencia o incluso superarlos, los Cheerios tendrían una oferta que sería Comprar 2 Cheerios por $10 o 3 Cheerios por $14.
En el primer escenario, el precio de un paquete de Cheerios se iguala con el de Kellogg’s, que llega a $5 por paquete, y en el segundo escenario, el paquete llega a alrededor de $4,67, que es más barato que Kellogg’s.
En ambos casos, desde el punto de vista del cliente, hay beneficio de precio, y desde el punto de vista de la empresa, además de vencer a la competencia en un precio, hay una compra masiva de los clientes que les ayuda a terminar las existencias más rápido.
Tipos de competencia de precios
#1. Líder de pérdida:
Los líderes de pérdida son la situación en la que una empresa o una tienda para un sitio web de comercio electrónico cotiza uno de los productos más barato que otros. Esto se hace con la esperanza de que el cliente compre otro producto mientras compra el líder de pérdida.
Se espera que esto cubra las pérdidas sufridas, si las hubiera, al aplicar una estrategia líder en pérdidas. Para saber más sobre Loss Leader, haga clic aquí.
#2. Penetración de mercado:
Un producto o marca tiene un precio bajo en comparación con sus competidores para obtener acceso y establecer una base para los clientes y establecer el conocimiento de la marca. La penetración en el mercado es una estrategia de competencia de precios comúnmente utilizada mediante la compra de nuevas marcas en un mercado establecido.
#3. Precio premium:
Los productos o servicios están mejor preocupados por la causa y la imagen de marca utiliza una estrategia de precios premium. El presupuesto de la prima de precios también se considera una competencia de precios porque la forma en que el producto se diferencia de los demás por ser premium.
Tener un precio alto da una sensación de lujo al cliente y atrae a los clientes conscientes de la calidad. Compañías como Apple han estado utilizando precios premium durante mucho tiempo.
#4. Dumping:
En el caso del dumping, la intención es asegurarse de que el competidor quede fuera del negocio, por lo que el precio que se sigue en el dumping es extremadamente económico en comparación con los otros competidores. El precio de un producto o servicio está muy por debajo del precio promedio de otros productos.
#5. Precios abusivos:
La fijación de precios predatorios se implementa con la intención de que los precios de los acreedores disuadan a las computadoras de ingresar al mercado existente. También se considera como una forma de competencia de precios.
#6. Regalos:
Productos gratuitos ofrecidos con la compra de un producto existente que da una ventaja sobre los competidores.
El precio del producto gratuito se compensa con el precio del producto, pero el hecho de que se entregue sin costo da el impacto psicológico de que el producto sea bueno y atractivo para los clientes.
Competencia de precios frente a competencia sin precios: diferencias clave
Existen varias diferencias de este tipo entre las marcas que utilizan la competencia de precios y las marcas que utilizan la competencia sin precios o el marketing diferenciado. Aquí hay 12 diferencias entre la competencia de precios y la competencia sin precios.
Precio de competicion | Competencia sin precio |
Principalmente utiliza una estrategia de precios de penetración | Utiliza una estrategia de marketing diferenciada. |
Principalmente utiliza tipos de “Yo también” y entradas tardías en el mercado. | Mayormente tiene la ventaja de ser el primero en moverse |
El precio es la ventaja más competitiva para estas empresas. | La tecnología y el diseño es la mejor ventaja competitiva para este tipo de empresas |
Los volúmenes de ventas son altos pero los márgenes son bajos. El resultado final puede ser alto, pero el margen por producto es bajo. | El volumen de ventas es bajo pero los márgenes son altos. El resultado final total puede ser bajo porque no es un producto masivo. Pero el costo también es bajo. |
Una gran cartera de productos es común | Una pequeña cartera de productos es suficiente, pero debe diferenciarse para |
Siempre en un escenario de lucha y trazado como estrellas en matriz BCG. Debido a la propia estrategia de penetración, la competencia sigue luchando dentro de sí misma. | Muchas veces los productos diferenciados y sin competencia de precios son vacas lecheras. La competencia es menor y por lo tanto son líderes en su mercado. |
La calidad del producto puede o no ser baja para lograr una ventaja de precio | La calidad del producto siempre es alta debido a la matriz de precio y calidad. |
Tendrían varias marcas similares en el mercado con las que compiten. | Tendría muy pocos competidores y una mayor cuota de mercado. |
La atención se centra en la distribución: cuanto mayor sea el volumen, mayor será el resultado final. | La distribución es de nicho y prestigio, determinada por la política de colocación de la marca. |
La comunicación de mercado se centra en el precio del producto. | La comunicación de mercado se centra en las características del producto y en qué se diferencia. |
La barrera de entrada es baja porque todos intentan ingresar al mercado con una ventaja de precio (Ejemplo: el ascenso de China) | La barrera de entrada es alta porque la diferenciación y los valores se crean durante un período de tiempo y no se superan fácilmente (ejemplo: Apple) |
La competencia de precios comúnmente utiliza la segmentación demográfica y geográfica porque apunta al mercado completo. | La competencia sin precio utiliza la segmentación psicográfica, de beneficio o de estilo de vida para marcar la diferencia en el mercado. |
Entonces, como podemos ver desde arriba, hay muchas formas en que la competencia de precios y la competencia sin precios pueden existir en el mismo mercado. Ambas estrategias tienen sus propias ventajas y desventajas.
Ventajas
Hay dos aspectos de la competencia de precios, para clientes y minoristas o empresas.
Para los clientes, la competencia de precios es beneficiosa porque les brinda los precios comparativos de diferentes productos y pueden elegir cuál se adapta mejor a sus necesidades y cuál tiene un precio de bajo costo.
Desde el punto de vista de las empresas, muchas empresas o minoristas siguen el concepto de fijación de precios múltiples en el que ofrecen tanto productos de bajo precio como productos de gama alta.
Esto se hace para atender a cada categoría de cliente. Tener una competencia de precios con diferentes productos es útil para las empresas para que tengan diferentes productos en sus ofertas.
También para los productos o servicios que tienen un precio más bajo, son testigos de un fantástico crecimiento en las ventas. Esto es útil, especialmente para los nuevos participantes en el mercado y las nuevas empresas que desean penetrar y establecer una base de clientes en el mercado altamente competitivo existente.
Desventajas
De los clientes, la competencia de precios les da múltiples opciones a los clientes, y no es necesariamente cierto que un producto de bajo precio sea bueno en términos de calidad. Para los clientes que eligen el producto de menor precio, puede resultar una apuesta.
Para las empresas, la principal desventaja de la competencia de precios es que la reducción de precios reduce los márgenes de beneficio.
Cuanto mayor sea la diferencia entre el costo de producción y el precio de venta al público, mejor será la ganancia, pero en el caso de la competencia de precios, es necesario que esta diferencia se reduzca para tener una mejor venta.