• Inicio
  • Marketing
  • Negocio
  • Publicidad
  • Ventas
  • Marca
  • Estrategia
  • Inicio
  • Orientación profesional
  • » Cómo concluir un ensayo de manera efectiva (estrategia y consejos)

Cómo concluir un ensayo de manera efectiva (estrategia y consejos)

Actualizado al 5 mayo, 2022

Rate this post

La conclusión o escribir un buen párrafo de conclusión se conoce como el último párrafo de un documento, artículo o ensayo que resume la información mencionada en unas pocas palabras relevantes.

Lleva a casa los puntos esenciales y proporciona un cierre. Una conclusión es la última oportunidad para que el escritor impresione al lector y tenga un impacto poderoso en su forma de pensar. Le muestra al lector por qué el ensayo fue importante y la razón por la que se leyó en primer lugar.

Como sugiere el nombre, las palabras para concluir un ensayo son esenciales. La conclusión concluye y reafirma lo que se escribió anteriormente en el ensayo. No presentará nuevas ideas ni reescribirá el ensayo ya que ese no es su propósito. Es la última oportunidad de expresar su opinión, de mostrar la importancia de sus palabras e influir en el lector.

En algunos casos, la conclusión empuja los límites existentes para ir más allá de los límites del ensayo. El tema de cómo concluir un ensayo ayuda a crear nuevas conexiones, considerar el tema más amplio y enfocarse en la importancia de sus hallazgos.

Estrategias para escribir una buena conclusión

Algunas estrategias para escribir una buena conclusión se mencionan a continuación.

1. Juega el juego ¿y qué y por qué debería importarte? 

Una de las estrategias populares que se utilizan para la conclusión de un ensayo es jugar al ¿y qué y por qué debería importarte? Cuando estés escribiendo cómo escribir una conclusión, piensa en la pregunta, ¿y qué? repetidamente.

Si está atascado en un punto específico, piense en esa pregunta e intente encontrar la respuesta correcta. Por ejemplo, este ensayo es muy importante para los lectores. Y qué, es fundamental porque proporciona información. ¿Por qué debería importarte?

La información actuará como una fuerza guía para los estudiantes, y por eso nos preocupamos y así hasta encontrar las líneas adecuadas para que su conclusión sea la mejor.

2. Incluye una idea 

Si está buscando una forma efectiva de cómo concluir un ensayo sin decir una conclusión, puede incluir una idea del ensayo para que sea eficiente.

3. Volver al tema mencionado en la introducción 

Una de las estrategias populares que se utilizan para escribir un buen párrafo de conclusión es volver al tema mencionado en la introducción. Te cerrará el círculo al crear un puente viable entre la introducción y la conclusión.

Si ha comenzado la introducción presentando un concepto o una idea, puede concluir con la misma idea. También es aceptable usar conceptos paralelos o palabras clave como parte de una conclusión para darle un final definitivo.

4. Sintetizar 

Una de las estrategias populares que se utilizan para escribir una conclusión de ensayo cautivadora es sintetizar. No repitas cosas que fueron escritas anteriormente en el ensayo. Incluya un resumen de los puntos significativos y demuestre cómo se hicieron los puntos.

Reúna toda la información a través de unas pocas líneas efectivas

5. Proponer un curso de acción 

Si está buscando una forma efectiva de cómo concluir un ensayo, puede proponer un curso de acción en la conclusión.

Esto puede actuar como una pregunta para un mayor estudio o una solución y ayudar a redirigir el proceso de pensamiento del lector para que pueda ver las implicaciones más amplias.

Propósito de la conclusión

La conclusión debe ser informativa pero también breve. Debe resaltar los puntos críticos y dejar elementos de reflexión para que el lector pueda reflexionar un rato sobre el ensayo. Se trata de ofrecer un comentario final sobre el tema que has escrito. El propósito de una conclusión se define a continuación:

  1. El propósito de una conclusión es dejar una fuerte impresión en el lector.
  2. El propósito de una conclusión es hacer conexiones viables para que pueda unir los puntos principales del ensayo.
  3. El propósito de una conclusión es probar su tesis de una manera efectiva.
  4. El propósito de una conclusión es demostrar por qué el análisis es importante.
  5. El propósito de una conclusión es dar un final al ensayo de una manera significativa.
  6. El propósito de una conclusión es mostrar que la tarea o el motivo del ensayo se ha logrado.
  7. El propósito de una conclusión es reafirmar la afirmación.
  8. El propósito de una conclusión es expresar pensamientos en un lenguaje simple y claro que se pueda discernir fácilmente.
  9. El propósito de una conclusión es terminar el ensayo con algo específico y no general como fue el caso con la introducción.

Qué incluir en una conclusión

Los componentes importantes que deben incluirse en una conclusión son los siguientes:

  1. Un mínimo de tres a cuatro oraciones que actuarán como un resumen de los puntos significativos.
  2. La conclusión debe concluir el ensayo de manera fluida y ordenada.
  3. Transmitir pensamientos finales
  4. La conclusión debe analizar los puntos principales del ensayo.
  5. Debe reafirmar y resonar con la declaración de tesis.
  6. Integrar todas las ideas para resaltar la importancia del tema.
  7. Incluir palabras e ideas lógicas y claras.
  8. Deje clara su posición y convenza al lector de que el suyo es el mejor enfoque
  9. Dar alimento para el pensamiento
  10. La conclusión debe estar bien corregida.

Qué evitar en una conclusión

Los componentes importantes que deben evitarse en conclusión son los siguientes:

  1. No repase todo el documento en lugar de ofrecer un resumen.
  2. No exponer la tesis como conclusión por primera vez.
  3. No opte por una conclusión de una frase.
  4. No introduzcas algo nuevo en la conclusión, por ejemplo, estadísticas o ideas, ya que son parte del cuerpo principal del ensayo.
  5. No copie y pegue ninguna oración que ya haya mencionado en el ensayo.
  6. No repita ninguna idea del ensayo.
  7. No introduzcas un subtema en la conclusión.
  8. No proporcione ningún hecho que vaya en contra de los argumentos o ideas que se dan en el ensayo.
  9. No comience la conclusión con frases, por ejemplo, para concluir, para resumir, para resumir, etc.
  10. No socave su argumento usando frases de disculpa que suenen confusas e inciertas.
  11. No mantenga las implicaciones más amplias y el punto central poco claro
  12. No use palabras o lenguaje emocional o sentimental en un artículo analítico, ya que disminuiría la fe del artículo.
  13. No use estadísticas en la conclusión ya que su lugar está en el cuerpo del ensayo.

Esquema de conclusión

Una conclusión debe ser equilibrada, y el esquema de la conclusión debe incluir lo siguiente si está buscando cómo concluir un ensayo

1. Una conclusión inicial 

Es la oración principal la que reafirmará la declaración de tesis. También puede parafrasear su declaración de tesis y escribirla primero en la conclusión si está buscando cómo concluir un ensayo.

2. Un resumen de las partes principales 

Incluye 2-3 oraciones que resumen los argumentos que se proporcionaron en el ensayo. Tiene dos partes. La primera es una idea de apoyo, para resumir los puntos significativos y la segunda es la idea principal para resaltar los hechos centrales y mostrar la relevancia del ensayo.

3. Una oración final 

Es la oración final y está escrita para resumir todo el documento y brindar una respuesta a la pregunta ¿Y qué? La declaración final conecta al lector con la introducción y proporciona un cierre muy importante para el tema.

Conclusiones que se consideran inapropiadas e ineficaces

Algunas de las conclusiones que se consideran inapropiadas e ineficaces se describen a continuación.

1. La conclusión de Sherlock Holmes 

Cuando el escritor menciona la tesis por primera vez en la conclusión, se conoce como la conclusión de Sherlock Holmes porque parece que el escritor espera que el lector encuentre pistas y significados ocultos como el detective Sherlock Holmes. A veces, el escritor no quiere dar demasiada información en la etapa inicial y sigue esperando su momento.

Se hace tan tardía que el único lugar para encajarla es en la conclusión, que se considera inapropiada e ineficaz. No opte por la conclusión de Sherlock Holmes si está buscando cómo concluir un ensayo.

2. Esa es mi historia, y me atengo a su conclusión.

Cuando las personas no tienen nada que decir, generalmente tienen esta mentalidad que dice que esa es mi historia y que me atengo a ella.

Este tipo de conclusión se considera inapropiado e ineficaz, ya que solo vuelve a contar la tesis en una sola línea o dos.

La conclusión es concisa y no aclara las ideas que se mencionaron anteriormente.

3. La conclusión de la bolsa sorpresa

A veces, los escritores intentan incorporar información adicional a la ilusión. Esto se debe a que no pudieron incluirlo en la introducción o el cuerpo y ahora no tienen otro lugar para hacerlo: el ensayo que hasta ahora estaba bien organizado parece desordenado y creó mucha confusión.

4. Superaremos la conclusión 

Esta es una emoción poderosa para apelar, sin duda, pero inapropiada e ineficaz para una conclusión. No se adapta a un documento analítico que debe tener hechos adecuados.

Conclusión

La conclusión de un ensayo es una parte importante de cada ensayo, ya que proporciona un final al ensayo y lo completa con una nota positiva. Se trata de resumir todo el ensayo y brindarle a la audiencia la relevancia del tema, así como una impresión final.

Las palabras para concluir un ensayo deben enmarcarse de tal manera que el lector se sienta contento de haber tomado el tiempo para leer el ensayo.

Posted in Orientación profesional

Artículos relacionados

16 tipos diferentes de ensayo

16 tipos diferentes de ensayo

Proceso de desarrollo de carrera Una guía para gerentes

Proceso de desarrollo de carrera Una guía para gerentes

¿Cómo organizar una reunión de negocios? 10 maneras de organizar una reunión de negocios

¿Cómo organizar una reunión de negocios? 10 maneras de organizar una reunión de negocios

Relación Causal Definición, Significado, Correlación y Causalidad

Relación Causal Definición, Significado, Correlación y Causalidad

Definición de compra, tipos, ventajas y desventajas

Definición de compra, tipos, ventajas y desventajas

15 formas increíbles de desestresarse

15 formas increíbles de desestresarse

¿Cómo ser frugal? 10 maneras de ser frugal y tener menos necesidades

¿Cómo ser frugal? 10 maneras de ser frugal y tener menos necesidades

¿Cómo ser Productivo? 10 maneras de ser productivo

¿Cómo ser Productivo? 10 maneras de ser productivo

¿Cómo despedir empleados con dignidad? Proceso de despido

¿Cómo despedir empleados con dignidad? Proceso de despido

¿Cómo mejorar la colaboración en el lugar de trabajo?

¿Cómo mejorar la colaboración en el lugar de trabajo?

Comparación entre oficina en casa y espacio de coworking

Comparación entre oficina en casa y espacio de coworking

¿Por qué pedir un mentor? 10 razones para pedir un mentor que te guíe

¿Por qué pedir un mentor? 10 razones para pedir un mentor que te guíe

¿Qué son los indicadores clave de rendimiento y su función en la evaluación?

¿Qué son los indicadores clave de rendimiento y su función en la evaluación?

Cómo lidiar con un ambiente de trabajo hostil

Cómo lidiar con un ambiente de trabajo hostil

¿Qué es Conflicto? Definición, Tipos y Causas

¿Qué es Conflicto? Definición, Tipos y Causas

Asistente ejecutivo Descripción del trabajo, salario y habilidades

Asistente ejecutivo Descripción del trabajo, salario y habilidades




©2011-2022.
  • Privacidad

Definition by Author

0
0
Expand