Balanza de comercio (BOT) Definición, fórmula y ejemplos
Definición: La balanza comercial se define como la medida de la diferencia entre el valor monetario de las exportaciones y las importaciones de un país durante un período determinado. Es un componente importante de la cuenta de la balanza de pagos y mide todas las cuentas que involucran transacciones en el extranjero.
¿Qué es la Balanza Comercial?
La balanza comercial es una diferencia que ocurre en un período específico entre el valor de las exportaciones y las importaciones de un país. También es el componente más grande de la BOP o la balanza de pagos de un país. La balanza comercial BOT también es popular como balanza comercial.
La balanza comercial positiva es el indicador del superávit comercial mientras que, por otro lado, la balanza comercial negativa está asociada al déficit comercial. La balanza comercial también es un componente integral para encontrar la cuenta corriente de un país.
La balanza comercial de un país también tiene una gran parte de las acciones en la cuenta corriente. Una nación registra un superávit comercial cuando las exportaciones son más importantes que las importaciones, y cuando es al revés, es decir, cuando las importaciones son más importantes que las exportaciones, registra un déficit comercial.
Esto significa que el flujo de importaciones y exportaciones se calcula para un período determinado, por lo que la balanza comercial no gira en torno a la idea mal interpretada de que existe un equilibrio entre las importaciones y exportaciones de un país.
Comprender la balanza comercial
Un país llega a la balanza comercial o balanza comercial restando sus importaciones de sus exportaciones. A veces se denomina exportaciones netas o balanza comercial. Antes de que cualquier bien o servicio ingrese al país, primero debe ser verificado en la oficina de aduanas. Todos los artículos que llegan o salen del país, es decir, las importaciones y exportaciones, se miden minuciosamente.
Como se mencionó anteriormente, la balanza comercial, como parte de la cuenta corriente de una nación, mide lo que se ha ganado en sus activos en países extranjeros o, para decirlo de manera simple, su ingreso neto actual de la posición de activos en la asistencia exterior de países extranjeros.
Un superávit comercial, también denominado balanza comercial positiva, se produce cuando las exportaciones tienen un valor mayor que las importaciones, y se produce un déficit comercial cuando las importaciones superan a las exportaciones. Un déficit comercial no siempre es dañino, particularmente cuando un país importa bienes y servicios masivamente y al mismo tiempo inyecta fuertes inversiones en la economía. Asimismo, un superávit comercial no siempre otorga una ventaja al país sobre sus socios internacionales; puede ir en contra de una economía si el país en cuestión tiene la intención de proteger sus industrias nacionales y, por lo tanto, no permite una sana competencia internacional.
La balanza comercial física es igual a la cantidad total de materias primas o insumos consumidos por una economía. Hay un ciclo completo de comercio que sigue. Los países en desarrollo exportan materias primas y otros bienes intermedios a los países desarrollados, que utilizan estos artículos como insumos para producir los productos o productos finales. Estos bienes finales se exportan luego a los países en desarrollo. Esto muestra que las naciones desarrolladas tienen un déficit comercial físico más significativo, ya que dependen en gran medida de las materias primas de las naciones en desarrollo.
¿Cómo se calcula la Balanza Comercial?
La fórmula para calcular la balanza comercial es la siguiente:
Balanza Comercial = Valor de las Exportaciones – Valor de las Importaciones
El símbolo para exportaciones es ‘X’, y el de importaciones es ‘M’.
Saldo Tade Positivo y Negativo
En caso de que un país exporte un valor mayor que el valor que está importando, se denominaría superávit comercial o balanza comercial positiva.
Mientras que, por otro lado, en caso de que un país importe más de lo que exporta, se denominaría déficit comercial o balanza comercial negativa.
Factores que afectan la balanza comercial
Varios factores influyen en la balanza comercial de una economía
- Fluctuaciones de la moneda y del tipo de cambio.
- Costo de los factores de producción como tierra, capital, mano de obra, etc.
- Impuestos e incentivos presentes en el país donde se desea exportar los bienes y servicios.
- Existen ciertas restricciones basadas en el tipo de acuerdo comercial: puede ser multilateral, bilateral o unilateral.
- Disponibilidad de insumos como bienes intermedios, que se requieren para producir bienes finales.
- Costo de materias primas y todos los insumos necesarios.
- Falta de divisas suficientes para realizar los pagos de importación.
- Precios de los bienes producidos en el país.
- Obstáculos debido a barreras no arancelarias como las normas establecidas por un país para la protección del medio ambiente.
Puntos clave asociados a la Balanza Comercial
Aquí hay algunos puntos esenciales para tomar nota
- Cada país produce algunos bienes y servicios, y cuando estos artículos se venden en el extranjero, se denominan exportaciones para el país nacional. Por ejemplo, si un comerciante de algodón en un país determinado quiere venderlo a un fabricante de ropa en un país extranjero, puede hacerlo y luego. Como resultado, el algodón se considerará un bien exportado al salir del país de origen.
- Por otro lado, todos los bienes y servicios producidos en un país internacional pero comprados por las personas que viven en el país doméstico se denominan importaciones. Por ejemplo, si una persona se va de viaje a un país extranjero, todos los costos incidentales, incluidos los costos de transporte y hoteles, se considerarán importaciones. Todo bien o servicio que adquiera un residente de un país desde el extranjero se clasificará bajo el rubro de importaciones.
- Para hacer una comparación entre la economía de un país y sus socios comerciales internacionales, la balanza comercial se calcula restando las importaciones de las exportaciones.
- Las naciones que tienen un déficit comercial considerable piden dinero prestado para pagar los bienes o servicios, mientras que las que tienen un superávit comercial ayudan a las que tienen un déficit comercial prestándole dinero.
- El superávit comercial se debe a que las exportaciones tienen más valor que las importaciones. Varios países consideran que el superávit comercial es mejor que el déficit comercial y, por lo tanto, han adoptado políticas comerciales que aseguran que se realicen más exportaciones. Sienten que es necesario para mejorar el nivel de vida de sus residentes y el desempeño de su economía en general.
- En realidad, un déficit comercial, si va acompañado de una inversión adecuada en la economía, ayuda a que la economía se desarrolle enormemente.
- Los países tienden a fomentar más exportaciones alimentando la demanda cuando hay una recesión para crear más puestos de trabajo. Sin embargo, en el caso de la inflación, los países apuntan a reducir las exportaciones y aumentar las importaciones para bajar los precios.
Diferencia entre balanza comercial y balanza de pagos
‘Balanza de pagos’ y ‘balanza comercial’ no son lo mismo. Algunas de sus diferencias notables son-
- Balanza de pagos es un término más amplio e involucra la balanza comercial. Incluye todas las inversiones realizadas en el extranjero y los ingresos netos obtenidos de dichas inversiones.
- La balanza comercial incluye solo aquellas importaciones y exportaciones visibles; por ejemplo, cuando alguna mercancía se exporte o importe, pasará a formar parte de la balanza comercial. Pero en la balanza de pagos se incluirán todas aquellas importaciones y exportaciones que sean visibles e invisibles.
- La balanza comercial registra solo las partidas de ingresos en lugar de la balanza de pagos que muestra tanto las partidas de capital como las de ingresos.
- Un déficit comercial en la balanza comercial puede no reflejarse en la balanza de pagos. Una nación con un déficit comercial puede tener un superávit en la balanza de pagos.
- Un superávit en la balanza de pagos puede compensar fácilmente el déficit en la balanza comercial, pero viceversa no es válido.
Ejemplos
Casi 60 naciones de todos los países del mundo han registrado un superávit comercial.
China es un excelente ejemplo de un país donde ha habido un aumento del superávit comercial incluso en medio de una pandemia. La pandemia obligó a contraer el comercio mundial, lo que tuvo un impacto negativo en las economías; sin embargo, esto parece no haber afectado a China, ya que no solo registró un superávit comercial, sino que también experimentó un marcado aumento en la cantidad con respecto al año anterior.
En 2019, Armenia tuvo un déficit comercial de más de 200 millones de dólares. Registró el déficit más alto de todos los tiempos en el año 2003. Esto se ha atribuido a las disputas en curso con sus países vecinos.
Estados Unidos es otro país que ha estado reportando constantemente un déficit comercial. Casi nunca ha tenido un superávit comercial.
El escenario en 2019 fue tal que Alemania reportó el mayor superávit comercial según el balance de la cuenta corriente, con Japón y China ocupando la segunda y tercera posición, respectivamente. Por otro lado, Estados Unidos registró el mayor déficit comercial. El Reino Unido ocupó el segundo lugar, mientras que Brasil ocupó el tercero con un gran déficit comercial.
Conclusión
En la nota final, está claro que la balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país. También se conoce como balanza comercial internacional, exportaciones netas o balanza comercial.
Ahora, después de comprender el concepto de BOT, ¿cuál es su definición de balanza comercial? Comparta con nosotros en la sección de comentarios a continuación.