Autorrevelación: significado, tipos e importancia
La autorrevelación es el proceso de revelar información confidencial y personal sobre usted a otras personas. Con la ayuda de la autorrevelación, las personas se conocen más íntima y estrechamente. La información necesaria sobre las personas ya se conoce. Es más información personal que no se conoce fácilmente, que se revela en la auto-revelación.
Por lo general, se lleva a cabo en una interacción cara a cara. Por ejemplo, decir que soy un hombre no es una auto-revelación. Pero un hombre hablador que dice que soy una persona lacónica cuando está solo se considera auto-revelación. Compartir sus pensamientos, sentimientos y recuerdos que no comparte con otras personas se llama autorrevelación. La autorrevelación no se realiza de inmediato, sino solo después de obtener un alto nivel de confianza.
La autorrevelación se considera un asunto íntimo y personal. Si lo usa correctamente, puede fortalecer su relación y ayudarlo a establecer conexiones más profundas con otras personas. Pero si se usa de manera incorrecta, tendrá repercusiones duraderas.
Tipos de autorrevelación
Hay principalmente dos tipos de autorrevelaciones:
- Autorrevelación verbal: cada vez que una persona se revela a sí misma con el uso de palabras, se puede denominar autorrevelación verbal. La persona comparte sus pensamientos, sentimientos personales e información confidencial sobre sí mismo a través de palabras.
- auto-revelación no verbal: esta es la auto-revelación que ocurre a través del lenguaje corporal, tus gestos, la ropa que usas, los piercings, las joyas o cualquier otra pista que pueda revelar tu personalidad a los demás. La autorrevelación no verbal a veces puede ser involuntaria.
Importancia de la autorrevelación
La divulgación es un asunto de importancia personal. No depende de la cantidad de información que decidas compartir sino de la calidad de la información. Por ejemplo, compartir cosas superficiales, como su película favorita o su restaurante favorito, no puede calificarse de autorrevelación completa. Estas cosas superficiales no te ayudarán a establecer una conexión más profunda con otra persona. Se llamará autorrevelación superficial.
Por otro lado, revelar más información personal sobre usted, como cuando alguna vez consumió drogas o engañó a su cónyuge o pirateó un sitio web del gobierno, puede denominarse una autorrevelación más íntima.
Sin embargo, eso no significa que la auto-revelación superficial no tenga ninguna importancia—la mayoría de las relaciones se establecen con una revelación superficial y luego proceden a una revelación más personal e íntima.
La reciprocidad en la autorrevelación es muy importante. En casos raros, la otra persona que se revela a sí misma puede no tener nada de su parte que revelar, pero la mayoría de las veces, cuando una persona se revela a sí misma, la persona a la que se la revela también debe hacer lo mismo. .
Tres factores significativos determinan si su autorrevelación será íntima o no.
- Contenido: el contenido de la revelación como fantasías, deseos, emociones son lo esencial para la intimidad que las revelaciones fácticas.
- Respuesta: la respuesta del socio a la divulgación es el segundo elemento. La comunicación se facilita si el sentimiento de cercanía se encuentra en la pareja, y él es solidario.
- Percepción: El tercer factor que determina la intimidad de la interacción es la comprensión individual del comportamiento de la pareja. Si un individuo es comprensivo además de solidario, entonces la privacidad puede aumentar.
La autorrevelación ayuda a desarrollar una comprensión adecuada entre las personas. Las personas que se expresan explícitamente tienen relaciones más profundas y satisfactorias en comparación con las revelaciones superficiales. El objetivo principal de revelarse sobre uno mismo es sentirse aceptado y validado por la otra persona. Las relaciones prosperan si la autorrevelación se realiza de la manera correcta, lo que fomenta relaciones de honor. Sin embargo, guardar secretos es precisamente lo opuesto a la auto-revelación. Guardar secretos no es malo, pero la razón que hay detrás determina si está mal o no. Las personas pueden usar sus acciones, pensamientos y otros gestos no verbales para revelarse a la otra persona si no es posible usar la comunicación verbal por algún motivo. Es solo con la ayuda de la auto-revelación que se repara la salud de una relación.
Factores que influyen en la autorrevelación
Múltiples factores que pueden afectar el proceso de autorrevelación:
1. Personalidad
La personalidad juega un papel crucial cuando se trata de la auto-revelación. Por ejemplo, las personas se clasifican más comúnmente como introvertidas o extrovertidas según su naturaleza comunicativa. Si bien las personas extrovertidas no tienen dificultades para revelarse a sí mismas, las personas introvertidas tienden a ser más reservadas y tardan mucho en abrirse.
Retienen información hasta que se sienten cómodos compartiendo información con otras personas. No les resulta fácil confiar en que las personas compartan información personal de inmediato y toman mucho tiempo en comparación con los extrovertidos.
Solo unas pocas personas pueden entrar en el círculo de introvertidos. Por lo tanto, la personalidad tiene un gran impacto en el proceso de autorrevelación.
2. Estado de ánimo
El estado de ánimo es el sentimiento de la persona en un momento determinado. El estado de ánimo de una persona tiende a fluctuar mucho en un momento dado. Un malestar y mal humor actuarán como una barrera en el proceso de auto-revelación, mientras que un buen humor facilitará el proceso de auto-revelación.
La confianza y el optimismo se verán facilitados por el buen humor, lo que ayudará a la autorrevelación. Por el contrario, el mal humor restringirá la auto-revelación o, en el mejor de los casos, promoverá la auto-revelación superficial.
3. Soledad
Las personas que tienden a estar con otras personas y se sienten menos solas suelen revelar más que las personas solitarias. Probablemente esto se deba a que las personas solitarias se sienten más cómodas estando consigo mismas.
La soledad hace que la persona se habitúe a hablar menos con otras personas y, a su vez, a confiar menos en los demás. Esto da como resultado que las personas solitarias compartan cada vez menos con otras personas.
Una persona que está acostumbrada a la soledad, si se expone a la gente de repente, puede sufrir de soledad más que antes, restringiendo así el flujo de información por completo. Las personas solitarias pueden denominarse introvertidas hasta cierto punto; sin embargo, no se puede generalizar.
4. Comparación social
La comparación social es compararte con otras personas. La mayoría de las personas tienen la costumbre de medirse y compararse con otras personas.
Las personas tienden a revelar más si encuentran que se comparan mejor que otras personas. Comparten sus habilidades, conocimientos y otras cosas.
5. Otros factores
Otros factores tienden a afectar el proceso de autorrevelación. Factores como el miedo, la ira, las situaciones sociales, la cantidad de personas presentes, el pasado de la persona, los factores físicos o tecnológicos también afectan la autorrevelación.
Por ejemplo, una persona puede haber pensado en hacer una auto-revelación a otra persona a través de una llamada telefónica. Aún así, si la red sigue fluctuando y la llamada se sigue interrumpiendo, entonces la persona puede abandonar la auto-revelación.
Una autorrevelación no puede ocurrir entre dos personas si varias personas están presentes escuchando su conversación.
La autorrevelación es un proceso de intercambio.
Hay mucho intercambio de información entre personas que tienden a utilizar la forma de autorrevelación. La etapa de la relación afecta el proceso de autorrevelación.
Por ejemplo, la autorrevelación está relativamente restringida cuando la relación es nueva; por el contrario, la gente tiende a revelarse más cuando la relación está madura. Cuanto más antigua es la relación, más profunda es la conexión.
La autorrevelación conduce a relaciones a largo plazo y una mejor comprensión de las personas entre sí, pero ese no es siempre el caso. La autorrevelación puede afectar las relaciones de forma equivocada si la persona decide usarlas en la dirección equivocada.
Las revelaciones personales o la auto-revelación no siempre salen según lo planeado. Por ejemplo, es posible que hacer demasiadas revelaciones en Facebook o Instagram no les vaya bien a los demás. No todo el mundo entenderá su autorrevelación, ya que está destinada a muy pocas personas.
Influencia de la autorrevelación en una relación
La autorrevelación se puede denominar como uno de los primeros pasos en la construcción de una relación. Una auto-revelación falsa sentará una base horrible para la relación. La autorrevelación bidireccional ayudará no solo a construir una mejor relación, sino también a afectar cómo se sienten el uno hacia el otro.
Las personas son más cautelosas cuando se trata de compartir cosas con los demás. Es posible que se encuentre en una etapa anterior de una relación de amistad o de negocios, por lo que será reacio a compartir más información.
Diferencias individuales y de género en la autorrevelación
Y a menudo se supone que los hombres son más expresivos que las mujeres. Se espera que las mujeres sean más expresivas que los hombres. Sin embargo, un hombre expresivo a veces se considera inestable y las mujeres que no son expresivas no se consideran anormales. Sin embargo, se ve que tales revelaciones ocurren más entre mujeres y mujeres que entre hombres.
La investigación también muestra que las mujeres tienden a revelarse más a sus amigas que a sus amigos. Una de las razones de esto podría ser que las mujeres se expresan mejor y escuchan mejor. Y a una mujer que se está expresando le gustaría que la escucharan bien.
La autorrevelación también es crucial cuando se trata de relaciones románticas. La auto-revelación justa se considera hoy en día como algo habitual entre las personas. Tal divulgación justa fomenta el respeto y desarrolla la confianza en las personas. A veces, la autorrevelación puede ser amenazante y hacer que las personas se arrepientan.
Por lo tanto, muchas personas optan por no abrirse a la gente. Tienen miedo al rechazo.
Ventajas
- La principal ventaja de la autorrevelación es que puede resolver el conflicto. Los conflictos son uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de un equipo. Resolver conflictos en etapas anteriores con la ayuda de la autorrevelación puede ayudar a construir equipos productivos y también ayudará a mejorar sus relaciones con sus colegas y nuestros clientes.
- La autorrevelación ayuda a generar confianza y te hace sentir cómodo con la persona con la que te has revelado. Hace que trabajar no solo sea agradable sino también productivo.
- La autorrevelación es una parte crucial cuando se trata de ser auténtico y especialmente para los roles de liderazgo. Una persona que fácilmente se revela a sí misma frente a varias personas es considerada digna de confianza por muchas personas.
imitaciones
- Saber qué compartir es tan importante como saber cuánto compartir. Tenemos que compartir la cantidad justa de información que nos demostrará que somos confiables; compartir más de la necesaria se puede usar en su contra.
- Las personas son impredecibles, y las reacciones son aún más impredecibles. Por lo tanto, las reacciones después de la auto-revelación pueden variar tanto como las personas presentes. Por lo tanto, debe estar preparado para diferentes reacciones de diferentes tipos de personas, incluida la vergüenza, la risa, la sorpresa o la falta de reacción.
- La reputación propia es como una espada de doble filo. Si la información se comparte con la persona equivocada, puede dañar su reputación y poner a otras personas en una posición incómoda.
Conclusión
La autorrevelación es un fenómeno importante y el intercambio de información entre personas, lo cual es necesario para construir relaciones sanas, duraderas y fuertes entre las personas. Llevar a cabo la autorrevelación correctamente y saber qué compartir y cuándo compartir es más importante que la cantidad de divulgación realizada.
Compartir es cuidar, y es igualmente cierto que saber qué no compartir es tan importante como saber qué compartir con otras personas. No todos merecen conocer el mejor lado de ti, siempre y cuando no correspondan lo mismo.