Análisis de oportunidades
Ya sean personas físicas o jurídicas, las oportunidades siempre están disponibles. Como individuo, tiene la oportunidad de convertirse en un profesional del deporte o en un profesional de la gestión. El tipo de profesión que eliges, y las variables que sopesas para tomar tu decisión, es el proceso conocido como análisis de oportunidades.
Al igual que observa las oportunidades profesionales y luego decide seguir una carrera de su elección, las empresas también tienen muchas oportunidades frente a ellas. Mediante el uso del análisis de oportunidades, la empresa puede tomar la decisión correcta, avanzando así en su objetivo de obtener más ganancias.
Un ejemplo de análisis de oportunidades es el frenesí de “Mantenerse saludable” que se ha apoderado de muchas naciones. Cada vez más personas se dan cuenta de que al mantenerse saludables pueden tener una vida más placentera en comparación con la obesidad o los malos hábitos. Esto resultó en el surgimiento de la agricultura orgánica. Las cadenas de comida rápida como Subway y otras surgieron solo para brindarles a los clientes “Comida saludable” como ellos querían. Nike y Adidas se centraron exclusivamente en el fitness. Se abrieron tiendas de equipos de fitness y florecieron los negocios de gimnasios, yoga, zumba, etc.
Debido a una simple oportunidad en el negocio de “Mantenerse saludable”, se formaron tantos productos de tantos sectores diferentes. Solo para que las empresas puedan beneficiarse de esta oportunidad. Así es como funciona el análisis de oportunidades.
Ventajas del análisis de oportunidades
- Crecimiento de la empresa: a medida que se exploren y establezcan más y más oportunidades, la empresa crecerá.
- Mejores márgenes: a medida que la empresa comience a crecer debido a la capitalización de nuevas oportunidades, comenzará a tener mejores márgenes porque ha ingresado a nuevos segmentos.
- Creación de marca: con mejores márgenes y un crecimiento más rápido, la empresa puede invertir fácilmente en actividades de creación de marca y obtener una mejor reputación que nunca.
- Economías de escala: a medida que el negocio crece en general, logra economías de escala con los costos fijos permaneciendo iguales y solo creciendo los costos variables. Así, la reputación y los márgenes siguen aumentando.
Sin embargo, aunque hay ventajas, también hay varias desventajas del análisis de oportunidades.
- Tomar decisiones equivocadas: como individuo, muchas veces tomamos decisiones equivocadas en los mercados de valores cuando invertimos en acciones pobres solo porque somos codiciosos o soñamos con un crecimiento excesivo. Algo similar puede suceder en el caso del análisis de oportunidades, en el que una empresa invierte mucho en un producto que probablemente no funcionará en el mercado.
- Pérdida de reputación: una oportunidad exitosa puede llevar a construir una reputación. Por otro lado, una oportunidad que fracasó también puede afectar negativamente la reputación de la empresa.
- Inversiones muertas: si el análisis de oportunidades no se realiza correctamente e invierte en un producto que no crece, entonces la inversión también es una inversión muerta y no hace mucho en términos de ROI.
Aunque hay varias desventajas del análisis de oportunidades, las mismas pueden ser ignoradas porque ninguna empresa puede sobrevivir sin avanzar, y para avanzar, tiene que seguir analizando más y más oportunidades.
La mejor manera de analizar una oportunidad y averiguar si será rentable a largo plazo o no, es una retroalimentación de 360 grados. Escuche los comentarios de sus empleados, distribuidores, socios de canal, clientes y el equipo de administración para que se pueda tomar la decisión correcta para cualquier oportunidad que haya surgido.
Para el éxito del análisis de oportunidades, se deben considerar los siguientes factores.
- Análisis competitivo: ¿Qué pasa si la oportunidad que está pensando es rentable, ya tiene muchos jugadores desorganizados y, por lo tanto, no será rentable a largo plazo? Debe conocer el panorama competitivo completo para realizar un análisis de oportunidades de manera adecuada y para su éxito en el futuro cercano.
- Pronóstico de la demanda: un análisis de oportunidad no estará completo a menos y hasta que pronostique la demanda probable del producto. No puede invertir en un producto del que no conoce el ROI.
- Marketing dirigido: una vez que se ha analizado la oportunidad, debe desarrollar un plan de marketing dirigido. Esto se debe a que cada cliente es diferente y, por lo tanto, el segmento al que se dirigirá también será diferente.
- Investigación de mercado: la investigación de mercado es una parte intrínseca del análisis de oportunidades, ya que brinda información sobre la mente de los clientes y si el cliente adoptará o no este producto. También puede brindar más ideas y características/atributos que se pueden agregar al producto final.
En general, la generación de oportunidades es importante para cualquier empresa. Si una empresa piensa que no hay oportunidades para expandirse en el mercado, entonces no está realizando un feedback 360. Cualquier empresa tiene empleados y socios de canal que saben mucho sobre el mercado. Los comentarios de estas personas siempre conducirán al desarrollo de la empresa.