Análisis de la industria: significado, tipos, beneficios, limitaciones y necesidad
El análisis de la industria se define como una herramienta de evaluación diseñada para ofrecer a la entidad comercial una idea completa sobre la naturaleza compleja de una industria específica. Incluye la revisión del mercado, los factores políticos y económicos que tienen un impacto directo en el desarrollo de una industria.
Significado del análisis de la industria.
El análisis de la industria lo lleva a cabo la entidad comercial o específicamente un empresario para identificar los factores que influyen en el sector en el que ya tienen o en el que piensan invertir.
Los nuevos participantes potenciales, la condición de los competidores y tanto el comprador como los proveedores tienen una influencia directa en el funcionamiento de una industria. Es el concepto de análisis de la industria que le da a la entidad comercial la información necesaria para que pueda hacer planes para enfrentarlos de manera efectiva.
Recuerde, es vital obtener una perspectiva definida sobre las fuerzas que actúan en el esquema general de las cosas si desea realizar una planificación estratégica integral.
El análisis de la industria ayuda al propietario a conocer las diversas oportunidades y amenazas que enfrenta el negocio para que pueda tomar medidas para combatirlas y obtener una ventaja competitiva.
Comprender el entorno que rodea a la industria y los factores que los influyen ayuda a anticipar las tendencias futuras y le brinda el arma para tomar la dirección requerida con confianza.
Esto tiene un impacto en su capacidad para tener éxito, ya que se encuentra en una mejor posición para atender llamadas importantes y tener éxito en sus esfuerzos.
Tipos de análisis de la industria.
Los tipos de análisis de la industria utilizados son los siguientes:
#1. Modelo de fuerzas competitivas o 5 fuerzas de Porter
Michael Porter desarrolló este modelo y da una verdadera impresión de la industria. Incluye
#1.1 Rivalidad en la industria –
El número de empresas rivales ya establecidas, la falta de diferenciación de productos, los altos costos fijos y el lento crecimiento son los factores que impactan la competencia en una industria.
Puede ver la rivalidad de la industria en forma de campañas publicitarias, competencia de precios, lanzamiento e introducción de nuevos productos, así como los servicios adicionales que se ofrecen. La lealtad del cliente con mayor frecuencia también da lugar a la competencia en la industria.
#1.2. La amenaza causada por los participantes potenciales:
Esto determina la facilidad con la que una nueva entrada puede ingresar al mercado y da una idea de las dificultades que un nuevo competidor o inversor enfrentará en las condiciones actuales.
Algunas barreras importantes son una gran cantidad de inversión de capital, economías de escala, acceso al canal de distribución, costo de la alianza del consumidor, lealtad a la marca de los clientes, políticas gubernamentales con respecto al sector y el grado de diferenciación del producto.
#1.3 Poder de negociación de los proveedores –
El poder de los proveedores es predominante en lugares donde su número es muy reducido, no hay suficientes sustitutos de sus productos, los proveedores tienen recursos y el costo de cambiar de un proveedor a otro es demasiado alto.
Luego tienen el poder de negociación y tiene un impacto directo en la industria.
#1.4 Poder de negociación del comprador –
En la mayoría de los casos, el comprador tiene el látigo ya que es el factor predominante en el esquema de las cosas. El futuro de la industria en su conjunto depende principalmente del comprador, ya que puede influir en las decisiones exigiendo más descuentos, características adicionales y mejor calidad.
El comprador tiene varias opciones de compra, mientras que el proveedor depende del comprador para la venta.
#1.5 La amenaza de servicios/productos sustitutos –
Los sustitutos tienen un gran dominio en el mercado porque si un producto sustituto está disponible para el comprador a un costo razonable, tenderá a optar por él. El sustituto minimiza fácilmente los costos y, en última instancia, las ganancias.
#2. Analisis de proporción
Varias proporciones, por ejemplo, “beneficio por empleado” se determinan utilizando la información y los datos de la industria y se comparan con el promedio de la industria en su conjunto. Puede obtener una estimación sobre el progreso de una unidad en particular con la ayuda de esta relación.
El análisis de la industria es importante en casos como la diversificación y la inversión, y el análisis de la ración demuestra ser una gran herramienta para este propósito.
#3. Análisis de Factores Amplios
También es conocido con el nombre de Análisis PEST y ha demostrado su utilidad en el análisis externo; medioambiente. Para usar el análisis factorial amplio o el análisis PEST, es importante conocer los siguientes cuatro componentes
#3.1 Político –
Los factores políticos que tienen un impacto en la industria son las regulaciones y políticas relacionadas con la estabilidad política general, las leyes laborales, las políticas comerciales, los aranceles, la regulación ambiental y los impuestos.
#3.2 Social –
Los factores sociales incluyen la tendencia del comportamiento, por ejemplo, la moda, la salud, la demografía como el sexo, la edad y el crecimiento de la población.
#3.3 Económico –
Los factores económicos que tienen un impacto en la industria incluyen la capacidad de acceder al capital, las tasas de crecimiento del PIB, las tasas de interés, los tipos de cambio y la inflación.
#3.4 Tecnológico –
Los aspectos tecnológicos que tienen un impacto en la industria incluyen el desarrollo y el avance que pueden cambiar la forma de operar un negocio e incluso la forma en que las personas ahora viven sus vidas.
#4. Análisis FODA
Resume los numerosos sistemas de análisis de la industria y establece su implicación para la entidad en cuestión. El análisis FODA representa fortaleza, debilidad, oportunidades y amenazas, respectivamente. Necesita conocer los siguientes factores g para realizar un análisis FODA
#4.1 Interno –
Los factores internos existentes que han sido la causa de la condición actual pueden continuar existiendo.
#4.2 Externo –
Medir la importancia de los factores externos en términos de su ocurrencia y su impacto en la entidad empresarial.
La necesidad del análisis de la industria.
El análisis de la industria es una forma de recopilar datos e información, analizarlos y evaluarlos y, por último, formular un plan estratégico para el crecimiento del negocio. La necesidad del análisis de la industria se explica a continuación:
#1. Retener clientes valiosos y existentes:
Los clientes son el alma de un negocio. Es vital retener la lealtad de los clientes para que pueda generar ingresos.
Es el análisis de la industria lo que ayuda a la empresa a comprender las empresas rivales y lo que ofrecen a los clientes para conservar su lealtad.
Este informe lo ayudará a realizar los cambios necesarios para que pueda mejorar sus habilidades y agregar valor a los clientes existentes.
#2. Atraer nuevos clientes –
Una vez que una organización ha obtenido una mejor perspectiva de sus competidores a través de un informe de análisis de la industria, se vuelve más fácil crear nuevas estrategias para atraer nuevos clientes.
#3. Sostenibilidad del negocio –
Una fuerte propuesta de valor ayuda al negocio en sus planes de crecimiento. Necesita saber acerca de sus competidores, sus productos y estrategia para mantenerse al día con ellos. El análisis de la industria ofrece un marco que mantendrá el negocio sostenible durante al menos la próxima década.
#4. Integrando la estrategia en la cultura-
El análisis de la industria proporciona el marco necesario y ayuda a la empresa a alinear con éxito su estrategia con la cultura de la organización.
#5. artistas estrella-
El análisis de la industria ayuda a conocer las habilidades y conocimientos que su empresa necesita para salir adelante. De esta forma podrás retener a los empleados que creas adecuados para tu empresa.
También ayuda a la empresa a contratar personas de fuera con las habilidades necesarias si no las tiene a bordo.
#6. Creando una imagen más grande –
El análisis de la industria ayuda a una organización a comprender los requisitos de la industria para que pueda crear un mejor marco para su empresa.
10 beneficios del análisis de la industria
Los beneficios de usar un análisis de la industria se describen a continuación:
- El informe de análisis de la industria es beneficioso ya que ayuda a evaluar la rentabilidad de una industria en particular.
- Generalmente es capaz de pronosticar el comportamiento potencial de los competidores.
- Ayuda a reconocer e identificar estrategias que demostrarán su valor.
- El análisis de la industria es una herramienta para desarrollar una estrategia competitiva que actuará como la mejor defensa contra las fuerzas competitivas.
- Ayuda a resaltar las fortalezas y debilidades de una organización con su análisis
- El análisis de la industria identifica el área donde los cambios estratégicos generarán mejores resultados
- Hace hincapié en el área donde la tendencia de la industria muestra amenazas o incluso oportunidades.
- El análisis de la industria ayuda al empresario a conocer la posición de su empresa en relación con los competidores en la industria.
- Puede pronosticar fácilmente la oferta y la demanda y, en consecuencia, las ganancias financieras
- El análisis de la industria ayuda a descubrir oportunidades sin explotar en la industria.
4 Limitaciones del análisis de la industria
Las limitaciones de un análisis de la industria son las siguientes:
- Los factores estacionales juegan un papel clave en una industria y pueden tener un impacto directo en los patrones de compra y venta. Si los analistas no consideran este factor, puede resultar una seria limitación en el informe de análisis de la industria.
- Si una industria se ve severamente afectada por la inflación, tiene un impacto directo en los balances y, por lo tanto, puede resultar una limitación severa para el informe de análisis de la industria.
- El análisis de la industria es un método subjetivo y no es garantía de éxito.
- A veces, la interpretación incorrecta de los datos puede resultar en elegir el camino equivocado y tomar decisiones equivocadas.