26 Características de la democracia
La democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo de una nación tiene el poder de elegir a sus representantes. Entonces, las características de la Democracia se basan en tener un gobierno en el cual el público tiene derecho a elegir su legislación rectora.
En la configuración democrática, el poder más alto se otorga al pueblo para formar el gobierno.
Las características fundamentales de la democracia incluyen el estado de derecho, la igualdad legal, la libertad de expresión y reunión, la inclusión, los derechos de voto, el consentimiento y el derecho a la vida, los derechos de las minorías, la libertad política, etc.
La democracia es un conjunto de principios que se refieren a la libertad.
Comprender las características de la Democracia de manera integral; Comencemos con los tipos de democracia.
Dos tipos de democracia
1. Democracia directa
El pueblo discute y decide directamente sobre la legislación gubernamental. Aquí, los ciudadanos pueden participar directamente en la toma de decisiones. Esto es práctico para comunidades pequeñas.
2. Democracia representativa
El pueblo elige a un representante que luego discute y decide sobre la legislatura. Aquí los ciudadanos eligen a las personas para que tomen decisiones políticas por ellos, formulen leyes y creen programas enfocados en el bien del público.
Entonces, estos dos tipos de democracias se están practicando en todo el mundo. Antes de comprender las características de la Democracia, es importante dar una mirada a su origen.
Origen del término Democracia
Como pensamiento filosófico y político de la antigua Grecia, el término ‘democracia’ tiene su origen en la ciudad de Atenas. Se deriva de dos palabras griegas:
Demos – Gente común
Kratos-Fuerza
En este concepto de Demos Kratos del griego antiguo, el poder supremo reside en el pueblo.
Según una frase célebre de Abraham Lincoln-
La democracia es el gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo.
Algunas personas se confunden entre los términos ‘Libertad’ y ‘Democracia’. Para comprender las características de la Democracia, también es fundamental comprender esta diferencia.
Diferencia entre democracia y libertad
Es posible que algunas personas usen Democracia y Libertad indistintamente según su conveniencia, pero permítanme aclarar que estos dos términos no son sinónimos en absoluto.
Se puede considerar la Democracia como la institucionalización de la libertad.
La democracia incorpora el conjunto de principios y conceptos sobre la libertad.
Pero además de todo esto, la Democracia también incluye leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas que se modifican e implementan a lo largo y a lo largo de los tiempos de prueba de la historia.
Según el preámbulo de la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos’ de las Naciones Unidas, los ideales decididos para la democracia son:
‘El reconocimiento de la dignidad inherente y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo’.
Entonces, en definitiva, la Democracia depende de un conjunto de valores, prácticas, principios fundamentales y actitudes que incorporan variedades de expresiones y formas entre las sociedades y culturas de la sociedad.
Echemos ahora un vistazo a algunas de las características más importantes de la democracia de manera integral:
Las principales características de la democracia son
1) Soberanía Popular
En una democracia, el poder se otorga a los ciudadanos mayores de edad que pueden elegir libremente a sus representantes. La soberanía popular es la esencia de la democracia. El gobierno obtiene su poder del pueblo. A través de las elecciones, la gente puede cambiar el gobierno por completo.
Los ciudadanos mayores de edad del país ejercen el poder y la responsabilidad cívica en la democracia mediante el uso de su voto directo o con la ayuda de sus representantes libremente elegidos.
2) Regla de la Mayoría y Derechos Individuales
La democracia sigue el enfoque de toma de decisiones de la regla de la mayoría. Se centra en los derechos individuales dentro de la misma. Todos los niveles de gobierno dentro de las democracias son accesibles para la gente y también son receptivos.
La legislatura es responsable de aprobar las leyes por mayoría.
En Democracia, descentralizar el gobierno central en los diferentes niveles locales y regionales en los que los gobiernos de todos los niveles sean responsables y accesibles al pueblo.
El ejecutivo también toma las decisiones por regla de la mayoría. A continuación, el Tribunal Supremo dicta sus fallos y sentencias por mayoría. Si bien la mayoría toma decisiones, también incluye las opiniones y los deseos de las minorías. Las decisiones se toman por consenso, acomodando tanto a la mayoría como a la oposición.
3) Libertad Política y Civil
El objetivo primordial de las democracias es proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos. Éstos incluyen:
- Libertad de expresión
- Igualdad
- Libertad para elegir su religión.
- Libertad para participar y organizar eventos culturales, económicos y políticos en la sociedad.
4) Elecciones libres y justas
Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a votar por sus representantes. El proceso de elección es libre y justo y se lleva a cabo a intervalos regulares.
En una democracia, las elecciones deben celebrarse a intervalos regulares. Deben seguir un procedimiento bien aceptado y de confianza. Es el proceso mediante el cual los ciudadanos eligen a sus líderes (representantes) para los próximos 4 a 5 años.
Cada estado dentro de una democracia proporciona una maquinaria eficiente e independiente (de cualquier manipulación) para cada ciclo electoral.
El voto tiene que ser accesible a los ciudadanos en edad legal para votar.
Características clave de las elecciones democráticas
- Los partidos de oposición y los candidatos deben disfrutar de la libertad de reunión, expresión y movimiento.
- Las elecciones deben ser periódicas en una democracia
- Las elecciones democráticas deben ser inclusivas y el número de votantes debe ser lo suficientemente grande como para incluir a toda la población adulta
- Los votantes en democracia emiten su voto en secreto para neutralizar las posibilidades de intimidación
- La democracia necesita tener una oposición leal
5) Derecho a la Contestación en las Elecciones
Además, las personas con la edad adecuada deberían poder participar en las elecciones si así lo desean. Las democracias deciden un límite de edad después del cual cualquier ciudadano que cumpla con criterios específicos puede participar en la elección.
6) Igualdad
El principio de justicia se centra en el hecho de que no hay dos personas que sean desiguales.
Cada individuo es tratado como un igual, sin discriminación alguna. Las piedras angulares de la democracia incluyen la igualdad tanto política como social.
Todos en democracia gozan de los mismos derechos políticos, igualdad ante la ley e igualdad de oportunidades.
a) Igualdad de Oportunidades
La igualdad de oportunidades se refiere al hecho de que cada individuo debe ser libre y tener una oportunidad justa de competir por lo que quiere. Además, deben ser seleccionados en función de sus calificaciones y habilidades. En una democracia, cada persona debe poder tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en una sociedad. También deberían poder contribuir de una manera que ayude a la comunidad a mejorar.
b) Igualdad en la participación política
Como se dice popularmente, “La democracia es para el pueblo, por el pueblo y del pueblo”. Permite la participación igualitaria y libre en las elecciones políticas para todos. Para ello, se otorga la Franquicia Universal Adulto a todas las personas físicas.
Todo ciudadano tiene derecho a participar en un sistema político. Garantiza el derecho al voto de todos los adultos mayores de 18 años (en la India), independientemente de su casta, credo, religión y sexo. Todos los votos tienen el mismo valor.
Además, cualquier persona con las calificaciones y habilidades adecuadas puede competir en las elecciones y ocupar un cargo público si es elegido.
c) Igualdad política y cívica
Una democracia otorga los mismos derechos políticos a todos los ciudadanos de la nación. Todos están libres de discriminación. La igualdad política, así como cívica entre todos, es considerada como un derecho fundamental.
d) Igualdad ante la Ley:
“Todo ciudadano es igual ante la ley”. No hay discriminación por la ley. Esto se aplica tanto al gobernado como al gobernador.
e) Igualdad Económica:
La democracia constitucional cree que todos los ciudadanos tienen acceso a la igualdad de oportunidades que pueden ayudarlos a mejorar su bienestar. Esta democracia también tiene como objetivo reducir y eliminar las diferencias entre la riqueza mediante la introducción de programas de bienestar social e impuestos progresivos.
7) Leyes
Un conjunto de normas rige una democracia. Todos son considerados iguales ante la ley, y las leyes son iguales para todos.
El gobierno es operativo bajo el conjunto de leyes, es decir, la Constitución. La ley es suprema.
Igualdad ante la ley
También conocido como igualdad ante la ley, igualdad jurídica, igualdad ante la ley e igualitarismo jurídico es el principio fundamental de que cada individuo es tratado por igual ante la ley y todos sujetos a las mismas leyes de justicia.
8) Libertad y Derechos Fundamentales
Dentro de una democracia, cada individuo disfruta de la libertad y de los derechos fundamentales.
Estos derechos incluyen la protección de todos los derechos por los tribunales. La democracia consiste en un sistema judicial independiente que se concentra en proteger los derechos y libertades de los ciudadanos de la nación.
La libertad incluye el derecho a la libertad de expresión y expresión, la libertad de reunión pacífica, la libertad de prensa, la libertad frente a detenciones arbitrarias, la libertad de formar asociaciones y la libertad de disfrutar de la vida familiar.
9) Poder Judicial
El Poder Judicial es considerado como el protector y guardián de la Constitución así como de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es también el intérprete de la misma.
Es crucial mantenerlo separado de los controles del ejecutivo y la legislatura para que pueda desempeñar su función de manera eficiente sin ninguna manipulación.
El poder judicial también tiene el poder de rechazar leyes o actos del ejecutivo y el legislativo que se consideren inconstitucionales.
10) Transparencia de un Gobierno
Un gobierno formado a través de la democracia debe ser transparente y abierto.
Debe responder a las demandas de la gente. Además, debe actuar de acuerdo con los deseos del pueblo y buscar siempre lo mejor para el país y sus ciudadanos. El gobierno sigue siendo responsable de sus actos.
El parlamento es un espejo de la opinión pública.
El parlamento primero aprueba cualquier política que el gobierno intente implementar. El parlamento está formado por los representantes elegidos por los ciudadanos.
11) Descentralización
El poder en una democracia no está centralizado. En cambio, se mantiene descentralizado a través de grandes sectores de personas.
A través de un sistema de cheques y balances por internet, se asegura que no se haga un mal uso de la energía. Además, se mantiene bajo control con la ayuda de controles y equilibrios político-socioeconómicos.
12) Derecho a criticar
En una democracia, la gente tiene derecho a criticar cualquier política del gobierno.
Los derechos fundamentales incluyen el derecho a cambiar de gobierno así como a oponerse a él. Estas son las características de la democracia.
13) Derechos básicos
La protección de los derechos fundamentales es el objetivo primordial de un gobierno en una democracia constitucional.
Estos derechos no se limitan sólo a la propiedad, la vida y la libertad. Pueden extenderse a razones sociales y económicas, como la atención médica, la educación y el empleo.
14) Libertad de expresión y conciencia
La protección de estos ayuda en la preservación de la democracia.
También ayuda con el desarrollo de una personalidad humana.
15) Sociedad civil y privacidad
Una constitución debe reconocer y proteger la privacidad de un individuo, que comprende aspectos personales, familiares, religiosos y cualquier otro aspecto y actividad asociados.
No debe haber ninguna intrusión injusta e irrazonable por parte del gobierno.
16) Justicia
La democracia promueve las siguientes formas de justicia:
a) Justicia Distributiva: Distribución justa de las cargas y los beneficios de la sociedad.
b) Justicia Correctiva: Respuestas adecuadas y oportunas a las infracciones y perjuicios.
c) Justicia Procesal: Implica el uso de procedimientos justos para la recopilación de información. Esto se utiliza además para tomar decisiones por parte de agencias gubernamentales, como tribunales y agencias de aplicación de la ley.
17) Apertura
Las democracias se basan en la libertad de ideas y la transparencia, así como en la disponibilidad de información a través de una prensa libre.
También se basan en la libertad de expresión en todos los campos del esfuerzo humano.
18) Regla de la Mayoría y Derechos de la Minoría
En Democracia, los ciudadanos toman sus decisiones políticas preferidas por el gobierno de la mayoría, lo que se combina además con los derechos humanos individuales que protegen los derechos de las minorías y los disidentes.
En una democracia, los derechos de las minorías no pueden ser descartados por mayoría de votos; ya que tales derechos no se basan en la buena voluntad del partido gobernante o el voto de la mayoría.
19) Pluralismo y Sociedad Democrática
Esta es la característica inherente a la democracia de tener un gobierno que actúa como hilo conductor de la variedad de instituciones públicas y privadas, organizaciones, partidos políticos, asociaciones y foros legales.
También se entiende que los diferentes elementos de una sociedad democrática no dependen del gobierno para su existencia, autoridad, canalización y legitimidad.
20) Libertad Religiosa y Tolerancia
La democracia permite que todos los ciudadanos opten por su conciencia en lo que se refiere a su fe religiosa. La libertad religiosa comprende-
- Libertad para adorar solo
- Libertad para adorar con otros en privado o en público
- Libertad para no adorar en absoluto.
- Libertad para participar en la enseñanza, práctica y observancia religiosa
- Libertad de no participar en ninguna actividad religiosa.
Mientras optan por sus opciones éticas preferidas, los ciudadanos nunca deben tener miedo a la persecución por parte del gobierno o de cualquier otro grupo de la sociedad.
21) Responsabilidades Ciudadanas
Una de las características clave de la democracia incluye la participación activa, pacífica y deliberada de las personas en su nación o comunidad.
Según el análisis de Diane Ravitch, historiadora de la educación, analista de políticas educativas, la democracia no es estática; es evolutivo. Necesita tolerancia, compromisos y cooperación entre todos los ciudadanos. La libertad en una democracia no significa estar libre de responsabilidades, pero inherentemente la libertad también incorpora la responsabilidad.
Tener la voluntad de creer que ‘las personas que son diferentes a ti también tienen derechos similares a los tuyos’ es también una de las características más importantes de la Democracia.
En definitiva, los derechos y las responsabilidades están estrechamente asociados con la democracia.
22) Constitución
La Constitución establece las obligaciones fundamentales y las limitaciones del poder estatal. Constitución juega un papel importante en la decisión de las aspiraciones y propósitos para garantizar el bienestar común de todos los ciudadanos.
El federalismo y las administraciones unitarias son las dos formas de gobierno. En el federalismo, el poder se comparte a nivel local, regional, estatal y nacional.
23) Tres Pilares de los Gobiernos Democráticos
En las Democracias, los gobiernos se canalizan con la ayuda de tres pilares, y son-
Legislatura: se utiliza para hacer las leyes.
Autoridad ejecutiva: se utiliza para llevar a cabo las leyes.
Poder Judicial Independiente- Es responsable de operar cuasi-independientes
24) Medios de comunicación libres e independientes
Los medios juegan un papel clave en una democracia al informar y educar a los ciudadanos de muchas maneras. Desde la tradicional Radio, Periódicos, Televisión, Libros, Revistas, etc. hasta los nuevos medios como la Televisión Satelital, Internet y las Redes Sociales, la independencia de los medios es una de las características más significativas de la democracia.
Los medios cumplen un papel diferente en una democracia, como:
- Informar y educar a los ciudadanos
- Abogar sin el pretexto de la objetividad
- Sirviendo como un perro guardián en varias instituciones y el gobierno.
- Papel activo en los debates públicos a través de editoriales, reportajes de investigación.
- Los medios de comunicación también juegan un papel crucial en el establecimiento de la agenda
25) Inclusión de Partidos Políticos y Grupos de Interés
Los partidos políticos son una de las características inevitables de la democracia. O están en la mayoría de la oposición; Los partidos políticos son la parte significativa de una democracia eficiente.
Las diferentes organizaciones privadas y voluntarias se conocen como grupos de interés y las ONG (organizaciones no gubernamentales) también son partes inevitables de la democracia.
26) Alianzas Cívico-Militares en Democracia
En una democracia, las fuerzas armadas se utilizan para servir a la nación y nunca la dirigirán.
Los jefes militares son responsables de asesorar a los líderes electos sobre las necesidades de seguridad de la nación.
¡Envolviendolo!
En conclusión, hay varias otras características y valores de una democracia.
La disponibilidad de todos los derechos necesarios, la igualdad, la soberanía popular, el gobierno responsable, las leyes y la descentralización de poderes son los principios sin los cuales la democracia fracasa.
La democracia es la idea del liberalismo que tiene el liberalismo político, económico y social como el sello distintivo de la democracia. Todas las personas de una democracia son soberanas.
¿Cuáles son sus pensamientos acerca de las características antes mencionadas de la Democracia?
¿Nos perdimos alguno de los puntos importantes que consideras parte integral de las democracias exitosas en todo el mundo?
¿Cree que la democracia es la mejor manera de gobernar un país o está a favor de otras alternativas? Comparta sus opiniones con nosotros en la sección de comentarios a continuación.