10 Causas de la Urbanización: Efectos Positivos y Negativos de la Urbanización
Cuando se trata de las causas de la urbanización, las dos razones principales que se tienen en cuenta son el aumento natural de la población y la migración del campo a la ciudad.
Junto con estos dos, hay muchas otras causas de urbanización. En esta publicación, profundizaremos en estas causas y comprenderemos cómo afectan todas las variedades de arreglos, asentamientos y ajustes, desde pueblos pequeños hasta pueblos y ciudades que han canalizado el crecimiento de ciudades y megaciudades con más de 10 millones de personas.
Entonces, sin más preámbulos, profundicemos en el mundo de las causas de la urbanización aquí y ahora.
¿Qué es Urbanización?
En la década de 1800, las áreas rurales estaban más pobladas y preferidas.
Las ciudades y las regiones urbanas incorporaron menos del 5% de la población mundial. Sin embargo, debido a la revolución y la industrialización, la gente comenzó a migrar hacia las zonas urbanas.
Para el año 2000, el 47% de la población total pasó a residir en áreas urbanas. Se prevé que para 2030, las áreas urbanas albergarán el 65% de toda la población humana. Invariablemente, esto conduciría al hacinamiento ya la escasez de recursos.
La urbanización no es un problema limitado a una nación en particular. Pero por lo general, se sabe que causa obstáculos en los países en desarrollo. Todos los países del mundo se han enfrentado a este problema desde hace algún tiempo. La urbanización es el proceso de personas que se mudan de las áreas rurales a las ciudades y áreas urbanas.
Hay muchas razones para esta migración. Pero las razones de la urbanización varían según la nación. Los más comunes incluyen: una búsqueda de mejores condiciones económicas, mejor educación, atención médica, mejor saneamiento, vivienda cómoda, transporte versátil e inmensas oportunidades comerciales.
Debido a la urbanización en los países en desarrollo, se están creando enormes barrios marginales de personas desempleadas.
La creación de barrios marginales conduce a varios otros problemas, incluida la falta de disponibilidad de áreas para el desarrollo de infraestructura, la falta de una gestión adecuada, etc. Por lo tanto, la urbanización genera una maratón de problemas en una nación.
En este artículo intentaremos abordar el concepto de urbanización y las diversas causas que lo sustentan. Los motivos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Causas de la Urbanización
1. Industrialización
La industrialización es una de las principales causas de la urbanización.
La sociedad moderna de hoy se basa en un estilo de vida urbano. La gente está pasando de una sociedad agraria a trabajos no agrícolas, que son industriales y corporativos. La razón es que tales trabajos proporcionan mejores ingresos, de manera consistente.
La mayoría de las personas se han mudado de áreas rurales a urbanas con la esperanza de encontrar mejores oportunidades de empleo con negocios en crecimiento. Dado que la mayoría de las personas, al principio, podemos ver trabajos bien remunerados afuera; esta tendencia se fomentó en el futuro.
La industrialización conduce a la migración a gran escala de personas de las zonas rurales a las zonas urbanas. Sin embargo, el área y los recursos disponibles en los asentamientos urbanos son limitados. Crea una mella en el desarrollo urbano.
2. Comercialización
El comercio ha sido una de las principales razones detrás de la urbanización.
La exportación e importación de bienes y servicios es un negocio próspero. La sociedad moderna tiene una necesidad constante de distribución y difusión de productos, servicios y otras transacciones comerciales.
Ha alentado a la gente a construir muchas instituciones de mercadeo y métodos modernos de intercambio. Naturalmente, esto ha llevado al rápido crecimiento de pueblos y ciudades. La gente cree que la comercialización y el comercio en las ciudades ofrecen mejores oportunidades que las áreas rurales. La razón es que el nivel de vida en las zonas urbanas es alto.
Además, la tecnología requerida para el comercio útil solo está disponible en áreas urbanas. Por lo tanto, la tasa de migración aumentó. La industrialización y la comercialización juntas son las dos razones importantes para la urbanización.
3. Causas políticas
La inestabilidad y los trastornos políticos conducen a una situación caótica en las zonas rurales.
En estas circunstancias, las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares y emigrar a asentamientos rurales. La razón detrás de la migración es conseguir comida, abrigo y ropa.
Si un gran número de personas emigra repentinamente a las zonas urbanas, provoca la saturación de la población en las ciudades. También crea una mella en los recursos limitados disponibles. Naturalmente, se desarrollan vastos barrios marginales en las afueras de estas ciudades. Y los barrios marginales dan lugar a un nuevo conjunto de problemas.
4. Beneficios Sociales
La gente encuentra servicios mucho mejores en ciudades y pueblos.
Hay mejores instalaciones, como vivienda, saneamiento, educación, atención médica, niveles de vida y recreación. Tales cosas actúan como un incentivo para que las personas se trasladen a las áreas urbanas desde las regiones rurales.
Ha sido acertado hasta ahora que la gente ha encontrado mejores condiciones de vida en las ciudades y pueblos. Hoy en día, cada vez más personas se animan a pasar de regiones atrasadas a regiones más desarrolladas.
5. Causas sociales
Se observa que los jóvenes que viven en las zonas rurales tienen el deseo de conocer el sabor de la vida urbana. Tienen la necesidad de llevar una vida rica y disfrutar de actividades juveniles.
Por lo tanto, migran a las zonas urbanas. Nuevamente, debido a la falta de empleo, estas personas experimentan una inmensa pobreza o recurren a actividades ilícitas. Naturalmente, la tasa de criminalidad en las áreas urbanas aumenta y causa un obstáculo en el desarrollo urbano.
6. Degradación del medio ambiente
La industrialización conduce a la deforestación rampante, la actividad minera y la expansión de las industrias. Naturalmente, la tierra de las familias campesinas es destruida.
En la mayoría de los casos, estas familias no son compensadas por la pérdida de propiedad. A veces, las empresas mineras proporcionan pequeños fondos a las familias para ayudar a los que emigraron a las zonas urbanas. Pero no hay garantía de conseguir empleo en las ciudades.
En tales circunstancias, las familias campesinas se ven obligadas a instalarse en ciudades y pueblos. Debido a la falta de trabajo, estas familias sufren de pobreza. Por lo tanto, la degradación del medio ambiente no solo destruye el medio rural sino que también fomenta la pobreza en el país.
7. Oportunidades de Empleo
Hay varias oportunidades de empleo en las zonas urbanas. Estos son un factor convincente para la gente rural que quiere mejores medios de vida para su sustento.
Las personas a menudo migran a las ciudades y regiones metropolitanas en busca de trabajos que paguen bien. Es particularmente cierto en áreas de desarrollo como la educación, la salud pública, el transporte, el deporte, los negocios y la recreación.
Estos trabajos pagan bien y tienen varios beneficios adicionales. Continuamente se generan más de estos puestos de trabajo en las ciudades y se insta a pasar de un estilo de vida rural a uno urbano.
8. Modernización y cambio de estilo de vida
Las áreas urbanas tienen varias tecnologías e instalaciones modernas para ofrecer.
Las ciudades se han vuelto muy conocedoras de la tecnología con comunicaciones sofisticadas, instalaciones médicas, infraestructura, ilustración, código de vestimenta, servicios sociales y liberalización. La gente tiene la idea de que tendrán una vida mucho mejor en los lugares urbanos.
9. Transformación rural-urbana | Causas de la Urbanización
La mayoría de las localidades están adoptando una forma de vida urbana. Se descubren minerales y se explotan recursos naturales con fines comerciales.
Esto convierte las áreas rurales en ciudades en crecimiento. Un aumento de la productividad provoca el crecimiento económico y crea oportunidades de empleo. Dondequiera que existan estos dos, hay una afluencia natural de personas.
10. Educación
Mejores instalaciones educativas, oportunidades para estudiar en universidades y colegios de renombre y una mejor calidad de la educación atraen a los jóvenes hacia los asentamientos urbanos.
Su mentalidad sugiere que adquirir una mejor calidad de educación aumentará su empleabilidad. Garantizará un futuro seguro y protegido. Por lo tanto, la necesidad de educación es una de las diversas razones del aumento de la urbanización.
Efectos positivos de la Urbanización
Toda moneda tiene dos caras. Por lo tanto, no sorprende que la urbanización también tenga un impacto positivo específico en el desarrollo de la nación. Echemos un vistazo a algunos de estos efectos:
1. Mejora del nivel de vida
Las urbanizaciones conducen a la creación de empleo, mejores oportunidades laborales, disponibilidad de instalaciones tecnológicas, mejora en las instalaciones de infraestructura, etc.
La calidad de la educación también mejora, y las personas cuentan con mejores instalaciones médicas y requisitos de atención médica. Hay mejores medios de comunicación y transporte en las zonas urbanas. Naturalmente, el nivel de vida de la población mejora.
Se vuelven lo suficientemente estables financieramente como para aprovechar todas estas instalaciones con una mejor calidad. Conduce a un aumento del Índice de Desarrollo Humano o IDH del asentamiento urbano.
2. Potencial de mercado mejorado
La vida de la ciudad genera el mercado potencial de la población. Su potencial de compra aumenta múltiples. Conduce al desarrollo de centros comerciales y complejos comerciales.
Estos centros comerciales satisfacen diversas necesidades, que incluyen entretenimiento, comida, recreación, actividades culturales y muchas más. Pero la mayoría de estos complejos comerciales son propiedad de empresas nacionales e internacionales. Estos interfieren significativamente en el crecimiento de las pequeñas empresas independientes.
3. Disponibilidad de mejores servicios
Debido a los avances en el campo de la tecnología en las áreas urbanas, pueden brindar una variedad de servicios a las personas. Estos servicios no están disponibles en las zonas rurales.
La atención médica adecuada, la educación, el transporte, etc. están más desarrollados en las zonas urbanas. Incluso las instalaciones recreativas están más avanzadas en los asentamientos urbanos.
Efectos negativos de la urbanización
1. Problemas de vivienda
Un aumento en el número de personas dentro de cualquier área da como resultado el problema del alojamiento. La población también ha aumentado significativamente en los últimos años.
Debido a esta presión demográfica, las áreas urbanas se enfrentan a una escasez de viviendas.
Ocurre porque la expansión de la vivienda y los servicios públicos ha sido insuficiente. El material de construcción también es caro, y no todo el mundo puede costearlo.
2. Hacinamiento
Debido a la falta de viviendas, muchas personas se ven obligadas a compartir pequeños espacios de vida.
La congestión ha aumentado significativamente con la afluencia de población rural a las zonas urbanas. Aumenta la presión sobre la tierra y los recursos, creando una escasez de servicios básicos.
3. Desempleo
Aunque la razón principal de la urbanización fueron las amplias oportunidades de trabajo, la situación se ha invertido drásticamente ahora.
Dado que varias personas acuden en masa a las ciudades en busca de trabajo, emplear a cada uno de ellos se vuelve difícil. Además, los trabajos se han vuelto altamente especializados, no todos pueden cumplir con todos los requisitos laborales de un perfil.
4. Escasez de agua
Donde la población ha aumentado, los recursos se han mantenido mínimos.
Una de las principales crisis que enfrentan las grandes ciudades hoy en día es la escasez de agua. Las temporadas secas de verano son aún peores cuando el agua está disponible solo durante algunas horas durante el día.
5. Problemas de saneamiento
Hay demasiadas personas que habitan una pequeña región en las ciudades urbanas. Esto resulta en instalaciones de alcantarillado inadecuadas.
A los municipios y gobiernos locales les ha resultado particularmente difícil hacerse cargo de todos los residuos generados en una ciudad. La mayor parte se vierte en cuerpos de agua, lo que genera contaminación y peligros para la salud.
6. Un aumento en la tasa de criminalidad
Debido al aumento de la migración hacia las zonas urbanas, las ciudades experimentan diversos problemas por falta de recursos, pobreza, desempleo, hacinamiento y muchos más.
Estos problemas económicos dan lugar a muchos problemas sociales. Estos problemas incluyen vandalismo, aumento en la tasa de criminalidad, abuso de drogas, etc. Un contexto económico en la ciudad conduce a muchos delitos sociales como secuestro, violación, asesinato, robo, robo, secuestro, etc.
Una tasa de criminalidad tan abierta perturba la paz y la estabilidad de las ciudades y pueblos. El aumento en el precio de la urbanización solo provocará un aumento significativo en la tasa de criminalidad.
Soluciones para los Problemas de Urbanización
- El gobierno debe tomar más iniciativa en la gestión del estilo de vida urbano. Debería haber una mejor planificación urbana, financiamiento y reformas institucionales
- Las transferencias gubernamentales y la utilización de la tierra deben considerarse en consonancia con una gran cantidad de trabajadores que migran a las ciudades.
- Debería haber leyes para la sostenibilidad y el medio ambiente. Es necesario desarrollar técnicas de crecimiento más inteligentes para conservar los ecosistemas naturales.
- La promoción del turismo, así como el uso sostenible de los recursos naturales, deben convertirse en la base fundamental para crear más oportunidades de trabajo.
- Las partes interesadas en las regiones urbanas pueden brindar asesoramiento y campañas para las clínicas de salud activas, así como para la planificación familiar. Es necesario para mantener el crecimiento de la población bajo control.
- Es necesario mejorar la gestión social, junto con la gobernanza pública. Es necesario crear más oportunidades de trabajo para las personas que siguen desempleadas.
Pensamientos finales
La urbanización ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas.
El tema de la urbanización afecta más a las naciones en desarrollo que a los países desarrollados.
Hay muchas razones responsables del aumento en mente. Estas razones incluyen la comercialización, la industrialización, la inestabilidad política en las zonas rurales, mejores instalaciones en las zonas urbanas, etc.
Las personas también migran a las ciudades para adquirir educación, aprovechar mejores instalaciones médicas y buscar mejores oportunidades de empleo. Ha habido una rápida disminución de la población rural a medida que más y más personas se mudan a las regiones urbanas y los municipios. Aunque inicialmente esto era una señal de crecimiento y desarrollo, las cosas ya no son las mismas.
La urbanización tiene ciertos beneficios esenciales.
Pero también viene con muchos aspectos negativos y desventajas. Si no se gestionan adecuadamente, estas desventajas resultarán perjudiciales para las ciudades y el país en su conjunto.
Los gobiernos y el público en general deben gestionar y abordar este problema para el crecimiento y desarrollo sostenible del planeta.
Ahora, esperamos que haya entendido las diferentes causas de la urbanización y cómo han estado afectando a las sociedades de todo el mundo. ¿Nos perdimos alguna de las razones que considera importantes para la urbanización en su comunidad? Comparte tus pensamientos con nosotros en los comentarios.